San Bartolomé reformará el entorno de sus molinas
Se dotará de una plataforma mixta única adoquinada con piedra de la zona, viales de un único sentido de circulación, amplias aceras y espacios de sombra

Recreación de cómo quedarán las zonas intervenidas. / Cadena SER

San Bartolomé
El Ayuntamiento de San Bartolomé está ultimando el proyecto “De Molino a Molina” que comprende el acondicionamiento urbano de la vía que une el Molino de Don José María Gil (1870) y la Molina de Don Juan Armas Perdomo (1910) y sus zonas aledañas.
El alcalde, Alexis Tejera, ha incidido en el alto valor patrimonial y de interés turístico de este proyecto ya que potencia la singularidad del entorno a través de una plataforma única que une espacios de alto valor patrimonial, cultural y etnográfico, en una zona de tránsito hacia instalaciones públicas de mayor interés vecinal.
Esta zona forma parte primordial del entramado turístico del casco de San Bartolomé reuniendo en un reducido espacio zonas de alto atractivo para esas personas que buscan las raíces de esta tierra, ligadas, a inmuebles de alto valor, nuestro patrimonio etnográfico, gastronómico y conocer la forma de vida actual y la de antaño.
Desde el ayuntamiento se recuerda que las molinas, son vivo ejemplo de la forma de coexistencia en todos los planos, el trabajo artesanal mermado en el tiempo, el mantenimiento de la única molina en activo de la isla de Lanzarote, y el futuro de la conservación de todo ese patrimonio pasa por facilitar el acceso, el paseo, la contemplación y unirlo al uso diario de la vecindad, que contará con una zona mucho más segura y cómoda.
La actuación que se llevará a cabo definirá una plataforma mixta única adoquinada con piedra de la zona rediseñando el vial en un único sentido de circulación dotándola de amplias aceras para el tránsito de los peatones, mobiliario urbano, espacios de sombra, alumbrado público y servicios e instalaciones de redes necesarios.

Plano de las zonas en las que se pretende intervenir. / Cadena SER

Plano de las zonas en las que se pretende intervenir. / Cadena SER
Además, se contemplará el diseño de una plaza central que cuenta con zonas ajardinadas y presencia de lámina agua así como el reasfaltado de los viales de acceso a la plataforma. Con la nueva disposición de espacios se mejora y garantiza la seguridad y movilidad en el uso de los espacios compartidos entre peatones y vehículos. La superficie aproximada de la actuación es de 4.000 m2.
En este momento se encuentra en proceso de redacción del proyecto, para una vez concluido pasar a licitación, según ha señalado la concejala de Urbanismo y Patrimonio Marlene Romero. Esta obra se financiará a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (EDUSI), en el marco de la Estrategia de Desarrollo Sostenible Conurban Azul.