Economia y negocios | Actualidad

La CEV busca junto a Iberdrola medidas para mitigar el impacto de la tasa a las eléctricas en la industria

La patronal autonómica se congratula de que la vicepresidenta Ribera anunciara una suavización de la reforma de las eléctricas, en la línea de lo que Salvador Navarro le pidió

Logotipo de la Confederación Empresarial Comunitat Valenciana en la puerta de su sede / CEV

Logotipo de la Confederación Empresarial Comunitat Valenciana en la puerta de su sede

Valencia

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana cree que la vicepresidenta Ribera ha tenido en cuenta la propuesta que el presidente de la CEV, Salvador Navarro le hizo por carta para suavizar el impacto que las medidas del gobierno contra la subida de los precios de las eléctricas ha tomado, y que beneficiará a las empresas que tengan contratos a precio fijo con las comercializadoras de electricidad.

Durante la reunión, celebrada en la sede de la Confederación, los representantes empresariales han mostrado su preocupación por el encarecimiento de los costes de las empresas y la reducción de márgenes, debido a la subida de precios de elementos esenciales para su producción, como la luz, el gas o las materias primas. En un mercado global, estos elevados costes lastran la competitividad de las empresas valencianas, motivo por el cual demandan una normativa clara que de estabilidad.

Los empresarios han mostrado también su rechazo a la nueva tasa a toda la energía eléctrica no emisora que incluye el Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad, por el impacto que tendrá sobre los costes de producción. Al respecto han agradecido que la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se comprometiese a revisar algunos puntos del Decreto para evitar que las empresas, comercios e industrias con contratos fijos vean alterados sus contratos de suministro.

En opinión de los empresarios valencianos esta tasa no sólo no soluciona el problema, sino que puede acrecentarlo, porque al aumento de costes se suma la inestabilidad que genera en los diferentes sectores y empresas. No obstante, consideran que la solución no puede llegar sólo para los contratos fijos, sino que se deben tomar otras medidas que a corto plazo eviten que las empresas estén sometidas a unas subidas de precios de la electricidad, por la volatilidad de precios del mercado, que son inasumibles para la mayoría.

No obstante, han mostrado su satisfacción por la decisión anunciada por la ministra de Transición Ecológica, y esperan que esas medidas, y otras que puedan adoptarse, entren en vigor pronto, como explica a la SER la directora gerente de la CEV, Inma García:

Inma Garcia, directora gerente de la CEV habla sobre el impacto del precio de las eléctricas

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00