Economia y negocios | Actualidad

La conexión con nueva York dispondrá de 13.400 plazas y los billetes costarán unos 700 euros ida y vuelta

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, anuncia que además de United Airlines, Lufthansa, Aeroflot, Swiss, AirBaltic y Air France se incorporan para reforzar la conectividad de la Isla. Tenerife suma 900.000 asientos en compañías de bandera

Rueda de prensa de presentación de la estrategia de refuerzo de la conectividad de Tenerife. / Cadena SER

Rueda de prensa de presentación de la estrategia de refuerzo de la conectividad de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín,  ha anunciado este viernes una potente estrategia de refuerzo de la conectividad en la Isla. En una rueda de prensa a la que también han asistido la directora insular de Turismo, Laura Castro; y el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez,

Martín ha explicado que la situación de pandemia, sumada a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, obligaba no solo a fortalecer la conectividad y a seguir potenciando las conexiones con el mercado británico, sino “a reflexionar seriamente” sobre la necesidad de buscar nuevos nichos, mercados y alternativas.

La más llamativa de las nuevas rutas es la conexión directa entre Tenerife y Nueva York adelantada por la SER. La compañía aérea United Airlines ofrecerá un vuelo directo, tres veces por semana, entre el Aeropuerto Tenerife Sur y Nueva York (Aeropuerto Internacional de Newark) a partir del 9 de junio de 2022.

Los vuelos tendrán una duración estimada de siete horas y veinte minutos, se realizarán en un Boeing 757, inicialmente se ofertarán 13.400 plazas y los precios de los billetes oscilarán entre los 600 y los 700 euros ida y vuelta.

Según el presidente insular, a pesar de que “hasta ahora se había hablado mucho de conectar Estados Unidos con Tenerife, no había nada”. Ni acuerdos ni contactos, solo el “deseo de establecer conexiones”, ha aseverado.

Laura Castro se ha mostrado convencida de que esta nueva ruta supondrá “múltiples oportunidades” para el destino, no solo a nivel alojativo, sino para el sector de congresos, ferias y conferencias, el sector de cruceros, el audiovisual y para la atracción de negocios.

La directora insular ha recordado que en 2019 se alojaron en Tenerife 18.000 estadounidenses, casi la mitad de los que se alojaron en Canarias, “unas cifras que avalan este acuerdo con United Airlines”, ha aseverado.

Tanto Martín como Castro han recordado que el turista estadounidense presenta un perfil de poder adquisitivo medio-alto y que mayoritariamente desea alojarse en hoteles de cuatro y cinco estrellas. “Y Tenerife es el destino con mayor concentración de hoteles de cinco estrellas de Europa”, ha remarcado Castro.

Durante su intervención, Pedro Martín ha destacado el “esfuerzo” realizado por la institución insular, a través de Turismo de Tenerife, por aumentar la conectividad y el número de plazas.

En este sentido, ha recordado que a United Airlines también se suman nuevas “compañías de bandera”, como Lufthansa, Aeroflot, Swiss, AirBaltic y Air France.

El presidente insular ha valorado la vuelta de la compañía alemana Lufthansa, pues “estamos poniendo un esfuerzo importante de nuestro crecimiento en el mercado germano”, así como la apuesta por la aerolínea rusa Aeroflot. “Rusia fue un mercado importante para Tenerife y Canarias, y queríamos volver a meterla dentro de la estrategia de conectividad del Cabildo de Tenerife”, ha apuntado Martín.

A ellas se añaden, a su vez, los turoperadores Aer Lingus, British Airways, Tap Portugal, SAS, Brussels Airlines y Austrian.

Tal y como ha recordado Martín, todas estas líneas ya trabajan en mayor o menor medida con Tenerife, “pero las presentamos hoy porque con todas hemos conseguido incrementar el número de plazas disponibles”.

De hecho, “estamos hablando de 900.000 plazas solo en compañías de bandera”, ha destacado.

En lo que respecta a la recuperación del sector, Martín ha indicado que en noviembre y diciembre de 2019 la isla registró un total de 1.451.563 y 1.491.990 pasajeros, respectivamente.

“Y aunque dimos un bajón evidente en 2020”, en 2021 la previsión es que se acumulen 1.399.805 pasajeros en noviembre y 1.476.339 en diciembre, ha expuesto.

En lo que respecta a los meses de enero, febrero y marzo, las previsiones sitúan el número de pasajeros en 1.445.000, 1.340.000 y 1.498.000, respectivamente.

A juicio de Martín, estos datos indican “que estamos en una franca recuperación del mercado” y “nos hablan del liderazgo de Tenerife en el mercado turístico y de pasajeros en Canarias”, ha sentenciado.

A este respecto, el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, ha asegurado que la isla ha incrementado en un cinco por ciento el número de plazas existentes, “entre compañías de banderas y resto de compañías”, con respecto a la temporada de invierno 2019-2020, lo cual “es muy buena señal”, más aún cuando las reservas “van entrando con bastante alegría”, ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00