Así será el nuevo sistema de autobuses del Campo de Montiel
El director general de Transportes de la Junta, Ruben Sobrino, ha explicado en 'Hoy por Hoy Ciudad Real' cómo será el nuevo modelo de transporte por carretera en esta zona sur de la provincia
Así será el nuevo sistema de autobuses del Campo de Montiel
09:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdepeñas
Transporte público adaptado en recorridos y horarios según la demanda. Así va a ser el sistema pionero e innovador que se va a implantar en la comarca del Campo de Montiel para mejorar la conectividad entre sus diferentes municipios de una manera más efectiva.
De esta forma, el director de movilidad y transporte de la Junta de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, ha avanzado, en 'Hoy por Hoy Ciudad Real', los detalles del nuevo servicio de transporte que conectará las diferentes localidades del Campo de Montiel con la cabecera, Villanueva de los infantes. Con ello, se pondrá en marcha una especie de vehículo compartido, generalmente furgonetas o autobuses muy pequeños, que operarán taxistas de esta zona sur de la provincia de Ciudad Real.
En esta línea, se solicitará el viaje a través de una aplicación para dispositivos móviles, en dónde se indicará el punto de salida y de destino y un horario. Con ello, a partir de ahí, y teniendo en cuenta otras solicitudes, se generará un recorrido y un horario por las diferentes localidades de esta comarca.
De este modo, el objetivo es mejorar la conectividad con la cabecera de comarca y con las localidades donde se encuentran los servicios públicos como centros de salud o institutos y también con las zonas más comerciales. Además, el precio del billete será el mismo que el del autobús y se espera ponerlo en marcha en torno a diciembre de este mismo 2021.
Por último, se quiere fomentar la cultura del trasbordo, por lo que se optimizarán y reducirán al máximo las esperas en la estación. Todo ello, para que Villanueva de los Infantes sea la lanzadera a otras localidades de la provincia y de España. De hecho, este mismo proyecto piloto, también, se quiere implementar en otra de las zonas que sufre la despoblación, como es la serranía de Cuenca.