Sociedad | Actualidad

Comienza la precomercialización del polígono Oretania de Ciudad Real

Cerca de una treintena de empresas han mostrado interés en instalarse en los terrenos de SEPES

El encuentro con las empresas interesada en el polígono de SEPES se ha celebrado en el Museo Elisa Cendrero / Cadena SER

El encuentro con las empresas interesada en el polígono de SEPES se ha celebrado en el Museo Elisa Cendrero

Ciudad Real

Una treintena de empresarios han conocido este jueves las condiciones y el precio para instalarse en el polígono Oretania de Ciudad Real. Comienza así la precomercialización por parte de SEPES, que lo promueve.

Suelo industrial que comenzará a urbanizarse sólo si tienen, al menos, un 50 % de demanda, de ahí la importancia del acto en el que responsables de la Entidad Pública Empresarial de Suelo han dado a conocer, entre otras cosas, el precio que tendrán que pagar las empresas para ubicarse en este polígono: algo más de 80 euros el metro cuadrado; "un precio ajustado a mercado y similar al de otros polígonos de la zona", según Cristina Alvárez Campana, directora de producción de SEPES.

Una vez obtenido el 50% de las empresas interesadas, las obras podrían licitarse en breve, aunque ese porcentaje dependerá de la dimensión de las industrias que quieran establecerse, como explicaba Francisco García Palmero, director de Relaciones Institucionales de SEPES.

El Ayuntamiento, por su parte, "ha hecho los deberes y los ha hecho bien", según decía la alcaldesa Eva María Masías, que destacaba la importancia del polígono como polo económico para Ciudad Real, recordando que las ordenanzas fiscales prevén bonificaciones para las empresas de nueva creación.

La primera fase del polígono contempla la ejecución de 100.000 metros cuadrados del total de algo más de 1 millón con los que cuenta.

"Es hora de abonar la tierra"

Desde Fecir, su presidente Carlos Marín,  advertía que van a estar vigilantes y que quieren conocer al detalle las condiciones y los precios. Marín señalaba que "ya contamos con el terreno pero es la hora de abonar la tierra", haciendo un símil agrario. Para ello espera que haya incentivos y ayudas para las empresas que se instalen allí, tanto de fuera, como las empresas de la provincia, ya que muchas de ellas están en fase de crecimiento y están esperando este suelo industrial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00