La labor de una enfermera en casos de hipertensión
El control de la tensión arterial y como se trata. Consejos de enfermería para un buen autocontrol
Villena
La hipertensión arterial (HTA) es una elevación continua de la presión arterial (PA) por encima de unos límites establecidos. Esos valores son 140 mm Hg Presión Arterial Sistólica o lo que llamamos máxima y/o 90 mm Hg de PAD o mínima. Pero hay que tener claro que un valor aislado de tensión arterial que sea superior a 140/90 en reposo no es suficiente para hacer un diagnóstico de HTA. Sino que han de ser unos valores alterados en varias lecturas.
Debido a que la presión arterial alta normalmente varía durante el día y puede aumentar durante una consulta en el centro de salud, (hipertensión de bata blanca), porque los pacientes se ponen nerviosos solamente por el hecho de estar allí. Normalmente, se tomarán varias lecturas de presión arterial en tres o más citas antes de un diagnóstico definitivo.
La sintomatología que puede acompañar a la tensión arterial alta es muy variada. Puede ocurrir que no dé ningún síntoma y su descubrimiento sea casual (por revisiones médicas, cirugías, etc.)..
Pero en otras ocasiones se descubre a raíz de la presencia de dolores de cabeza frecuentes, hemorragias nasales espontáneas, sensación de inquietud, nerviosismo, etc. y, de forma menos frecuente, por dolor de cabeza intenso, sensación de frialdad y angustia, palpitaciones y temblor.
Por eso es muy importante concienciar de que todos los adultos de entre 18 y 39 años deberían medirse su TA cada cierto tiempo.
El tratamiento de la hipertensión puede hacerse mediante dos vías, por un lado, la adquisición de hábitos de vida saludables, y por otro lado mediante fármacos.
Tratamiento no farmacológico de la hipertensión
Los tres pilares sobre los que debe asentar tanto la prevención como el tratamiento inicial de la hipertensión (HTA) son la dieta, el ejercicio y el abandono del tabaco.
Y luego por otro lado está el Tratamiento farmacológico
Pues es en estas dos vías es donde los enfermeros desempeñan un papel muy importante Su labor se basará en dos aspectos fundamentales. Por un lado, controlar que el paciente siga el tratamiento que en cada caso sea necesario. Y Por otro, favorecer su bienestar, su autoestima y ante todo prevenir que haya una crisis hipertensiva que desencadene como dije antes, en otro problema más grave como un ictus, un infarto , etc.
Isabel Gómez, enfermera del Hospital Virgen del Castillo de Yecla, nos explica como desarrollan su labor los enfermeros y enfermeras:“Lo desarrollamos con la atención de enfermería en la consulta de AP cuyo objetivo fundamental consiste en la detección y control de pacientes con hipertensión arterial. La captación de estas personas puede hacerse de forma directa, es decir, las propias enfermeras captamos al paciente. O de forma indirecta, derivados por otro profesional de la salud, como puede ser, por ejemplo, el médico de familia.
Una vez que el médico ha procedido al diagnóstico, el paciente vuelve a consulta de enfermería y ahí realizamos unas valoraciones individualizadas del paciente y unos diagnósticos enfermeros y finalizamos llevando a cabo las actuaciones necesarias para un correcto plan de seguimiento del paciente hipertenso con Educación para la salud que es muy importante y con unos cuidados propios de enfermería”
La Educación para la salud en la consulta de Atención Primaria:
- · Comer una dieta saludable: La dieta mediterránea se considera la opción más saludable para este fin. En todos los hipertensos se recomienda una restricción moderada de sal. Por tanto, el consumo de sal no debe superar los 3-4 g/día, Igualmente, la reducción de peso si este fuera excesivo también es un aspecto fundamental. limitar la cantidad de sal que come. También es importante comer alimentos que sean bajos en grasa, así como muchas frutas, verduras , etc.
- · Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio puede ayudar a mantener un peso saludable y a bajar la TA.
- · Limitar el alcohol y dejar de fumar. El tabaco debe abandonarse con firmeza si se quiere prevenir la enfermedad cardiovascular en general, y la hipertensión arterial (HTA) en particular.
- · Y por último Controlar el estrés: Aprender a relajarse y manejar el estrés con actividades como hacer ejercicio, escuchar música, concentrarse en algo tranquilo o sereno y meditar.
Si quieres mas información, búscala en adnenfermer@