Santiago Ballester (PP): "El botellón se le ha ido de las manos al Gobierno de Ribó y el PSOE"
Uno de los últimos puntos problemáticos es el barrio de Benimaclet, donde "el botellón llena la plaza principal del barrio los fines de semana ante la pasividad del Gobierno de Ribó"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SAUNAWBROFOMDJJABWM7JIZRBY.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Restos de un botellón en València / Ajuntament de València
![Restos de un botellón en València](https://cadenaser.com/resizer/v2/SAUNAWBROFOMDJJABWM7JIZRBY.jpg?auth=undefined)
Valencia
El concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester, ha manifestado que "al Gobierno de Ribó y el PSOE se le han ido de las manos" el botellón, que se extiende ya por toda la ciudad". "Los once puntos de botellón en la ciudad, asegura Ballester, "siguen extendiéndose a otras zonas, uno de los últimos puntos es el barrio de Benimaclet donde el botellón llena la plaza principal del barrio los fines de semana "ante la pasividad del Gobierno de Ribó, explican los propios vecinos".
Santiago Ballester (PP): Los once puntos de botellón de València siguen extendiéndose a otras zonas; uno de los últimos puntos es el barrio de Banimaclet"
00:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Grupo Municipal Popular llevó al pleno del mes de septiembre una moción que instaba al gobierno de Ribó y el PSOE a "dejar de mirar a otro lado y a poner en marcha un plan serio y organizado para atajar el botellón y la inseguridad ciudadana que se vive en los barrios de la ciudad de València". La respuesta fue el rechazo a la misma con los votos de Compromís y PSOE.
El concejal popular afirma que "Ribó y PSOE son incapaces de frenar el botellón y la inseguridad en los barrios que cada vez va a más y se extiende por más barrios. No tienen intención de atajarlo y ya se les ha ido de las manos". Santiago Ballester reclama un plan de choque "serio" para frenarlo y que se pida la ayuda a la Delegación del Gobierno.
Uno de los puntos de la moción del PP era la creación de un grupo especial de la Policía Local para luchar contra el botellón en las calles de la ciudad, sobre todo los jueves y los fines de semana.
"Especialmente los fines de semana ha quedado demostrado que se le ha ido de las manos al concejal de Policía y los problemas de orden público, inseguridad y botellón se extiende por toda la ciudad", asegura Ballester. Pide además al alcalde que "retire las competencias de seguridad al concejal Cano (PSOE) que es incapaz de frenar la situación".
El botellón se une a la situación de inseguridad que se vive en Monteolivete, Benimamet o Marxalenes. El número de delitos se ha disparado en un año en la ciudad de València un 38,8% con incremento en todos los tipos de delitos en la ciudad.
En la moción, el PP recordaba que el concejal de Policía, Aaron Cano, "no puede seguir engañando a los barrios de la ciudad, podemos tener la mejor ordenanza para luchar contra el botellón, que llega con cuatro años de retraso, aún no ha entrado en vigor y nos ha costado 130.000 euros: sin policías en las calles es imposible hacerla cumplir". Además, recuerda Ballester, "se tenían herramientas para erradicar el botellón, pero la falta de previsión del Gobierno Ribó y PSOE, que en seis años al frente del Ayuntamiento ha perdido 200 agentes en la calle, resulta más que complicado, mientras la situación ya se les ha ido de la manos".
Moción al pleno del PP
La moción del PP pedía que el pleno municipal instara al alcalde a destituir y apartar de sus funciones al Concejal Aaron Cano "ante la creciente inseguridad en los barrios de la ciudad y su incapacidad de poder dar solución eficaz a los problemas".
También instaba a que "la Policía Local de València elaborara un plan de acción de choque continuado para erradicar la delincuencia sistematizada en todos los barrios afectados donde estén presentes todas las delegaciones afectadas, así como una mejor coordinación de Cuerpo Nacional de Policía.
Se instaba al Ayuntamiento y Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana a la "creación de manera inmediata de una mesa de convivencia exclusivamente para abordar los retos del barrio donde estén representados todas las áreas municipales, fuerzas y cuerpos de seguridad, entidades y movimientos sociales".
A la Delegación de Protección Ciudadana se le instaba a que aprobara de manera inmediata y urgente la ordenanza de civismo en el espacio público.
La moción instaba a la Delegación de Protección Ciudadana, conjuntamente con Servicios Sociales Municipales, a elaborar un plan de acción de asistencia a personas en riesgo de pobreza y exclusión social en los barrios de Orriols, Marxalenes o Cabanyal, entre otros.
Pedían los populares que se aprobaran las bases de la Oferta Pública de Empleo de 2020 para cubrir la carencia de efectivos que sufre la Policía Local de València.
Igualmente se pedía a la Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana, junto con el Cuerpo Nacional de Policía, a implantar una comisaría de distrito en el barrio de Orriols para dar servicio a los problemas seguridad que sufre el barrio.
Por último, en esta moción pedian que la Policía Local de València, en coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía, implante un dispositivo especial y exclusivo para los casos de botellón que se están produciendo en Plaza de Honduras y Blasco Ibáñez.