Actualidad

Los PGE representan la "recuperación justa" suponen una inversión de 70,1 millones

La delegada del gobierno María Marrodán afirma que las cuentas dan respuesta a capítulos que el PP nunca llegó a cerrar como la ampliación de la A-12 o la ronda sur

Archivo - La delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán / DELEGACIÓN DE GOBIERNO DE LA RIOJA - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - La delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán

Logroño

La delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, ha afirmado que los Presupuestos Generales del Estado 2022 son "buenos" para la región, ya que con ellos el Ejecutivo Central "sigue reforzando el compromiso con La Rioja y las reclamaciones de inversión se materializan" en las cuentas públicas del año que viene, con 70,1 millones de euros, un 15,4 por ciento más que en 2021.

Los 3,5 millones de euros de aportación para la Ciudad del Envase y Embalaje en La Rioja, los 14 millones para el tramo Santo Domingo de la Calzada-Villamayor del Río de la A-12 o los 13 millones para la Ronda Sur, han sido algunas de las actuaciones destacada por Marrodán en el análisis del Presupuesto para 2022 en lo que concierne a La Rioja, sin olvidar los más de 22 millones de euros destinados a políticas de vivienda.

En su intervención, la delegada del Gobierno ha destacado que se consigna en inversión directa para la comunidad riojana 63,2 por ciento, un 5,5 por ciento más con respecto al año pasado, mientras que los más de siete millones restantes se dirigen a trasferencias de capital para que la capital ejecute inversiones.

En este sentido, también se ha referido a las bonificaciones y reducciones de peaje en la Autopista AP-68, que el Gobierno de España ha previsto destinar 6,47 millones de euros. "Este esfuerzo

importante se concreta con los convenios de exención de los peajes con origen y destino en La Rioja en la AP-68 -5.300.000 euros- y para las reducciones de peaje para el desvío obligatorio por la autopista de los vehículos pesados - 1.346.000 euros-", ha reseñado, al tiempo que se ha referido que se contará con las entregas a cuenta más altas de toda la serie histórica, 1.071 millones de euros, un 8 por ciento superiores a las de 2021.

"MAYOR CICLO INVERSOR"

Respecto a las inversiones en la comunidad autónoma, la delegada ha subrayado en que "desde el nombramiento de Pedro Sánchez como presidente de España hace tres años, se ha iniciado el mayor ciclo inversor La Rioja".

Marrodán se ha referido a la inversión que hará el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) con 42,7 millones de euros. De ellos destacan los 28,67 millones de euros destinados a creación de infraestructuras de carreteras, como el tramo de la A-12 y la Ronda Sur.

Además, se impulsará de manera definitiva el enlace de Lodosa, que tras avanzar en la planificación en 2021, en 2022 se prevé la licitación e inicio de las obras con 1 millón de euros.

Por otro lado, se destinan 310.000 euros para los proyectos de las variantes de Fuenmayor, Briones y Villar de Arnedo.

De la misma manera, se continúa con la ejecución del estudio de la permeabilización de la AP-68 para seguir avanzando en el diseño de los diferentes enlaces de cara a la liberalización de la autopista en 2026. También se incrementa la partida para el mantenimiento y mejora de la seguridad vial. En 2022, se contempla para La Rioja una partida de 8,26 millones de euros. Además, ha explicado que hay 2,55 millones para el reacondicionamiento de la LR-115.

Respecto al avance de la red ferroviaria en La Rioja, la delegada ha especificado que "el Gobierno de España sigue apostando por el avance de la misma", por lo que se prevé que la variante de Rincón de Soto será financiada por fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, para lo que se prevé una inversión de 2 millones de euros.

800.000 euros para la intervención de las cloacas romanas de Calahorra y más de 1 millón de euros para el Centro de Interpretación del Románico en Treviana, son algunas actuaciones destacadas por Marrodán, así como se ha referido, en el ámbito cultural, a las reformas de la Biblioteca de La Rioja -300.000 euros-, y el Monasterio de Santa María La Real en Nájera -533.000 euros -, así como una nueva partida para las obras de restauración del Monasterio de Suso de 200.000 euros en 2022 y otros 500.000 euros para 2023.

Además, en 2022 se destinarán 800.000 euros al IES Sagasta de Logroño, cantidad con la que se completa una aportación del Estado de 2,4 millones de euros en total desde el inicio de las obras, y 1,85 millones para el desarrollo del 2º Plan de Reformas del Centro Penitenciario, lo que supone un incremento del 28,5 por ciento.

Marrodán también se ha referido a los 9,5 millones de euros para financiar diferentes actuaciones de modernización de regadíos, así como 6,47 millones de euros para subvencionar el pago de las primas de seguros agrarios contratados por los agricultores de La Rioja.

RECUPERACIÓN

Por otra parte, la delegada del Gobierno se ha referido a la relación de los jóvenes en el presupuesto del Estado que pasa por contar con partidas que "suman, casi el doble lo presupuestado en 2021". El capítulo de becas alcanza la cifra récord de 2.199 millones de euros a nivel nacional, pudiendo llegar a beneficiar a unos 4.600 estudiantes riojanos. Como novedad, se crean las becas para aspirantes a juez, fiscal, abogado del Estado o letrado de la Administración de Justicia.

Además, se crea el 'Bono alquiler Joven', con más de 1 millón de euros, para favorecer la emancipación y el acceso a una vivienda de los jóvenes riojanos. Esta medida incluye una ayuda directa de 250 euros al mes durante dos años a jóvenes asalariados de entre 18 y 35 años.

También se favorece el acceso a la vivienda y el fomento de la edificación en nuestra región con 19 millones de euros. Para incentivar el uso de la cultura por parte de los jóvenes con un bono joven cultural, del que se beneficiaran más de 3.500 riojanos.

Junto a ello, las actuaciones culturales y deportivas previstas contarán con partidas en torno a 1 millón de euros. Además, los Planes de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional destinarán en 2022 a La Rioja 18 millones de euros, dedicados, entre otros, a compras de libros de texto o la creación de unidades de orientación y acompañamiento.

Por otro parte, ha destacado que las pensiones no contributivas se incrementan un 3 por ciento, lo que beneficiará a unos 2.000 mayores de nuestra comunidad; la revalorización de las pensiones contributivas conforme al IPC, que se fijará en la ley que se tramita actualmente en el Congreso de los Diputados, beneficiará en La Rioja a más de 69.600 pensionistas; y sube un 2 por ciento la retribución de los 17.800 empleados públicos.

Marrodán ha señalado que para impulsar la economía de los cuidados, la Comunidad recibirá más de 13 millones, del Plan de Recuperación, a los que sumarán los casi 2 millones destinados al Plan Concertado de Servicios Sociales y a la atención de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes No Acompañados.

El presupuesto contra la violencia machista también aumenta. De este modo, el Gobierno de La Rioja y los ayuntamientos riojanos contarán con más de 2,4 millones de euros, así como que casi 9 de cada 10 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se destinan a inversiones con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y la transformación del país.

Del Programa Kit Digital, La Rioja recibirá más de 10 millones de euros destinados a la digitalización de autónomos, pymes y micropymes, además de que otros 22 millones de euros se destinan al Comercio, Turismo y pymes.

Finalmente, Marrodán ha señalado que en Ciencia e Innovación, los PGE de 2022 apuestan sin precedentes por la I+D+i y la digitalización, con una partida récord, así como que en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se destinarán 2,4 millones de euros dentro de los Planes Complementarios de I+D+i.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00