Sociedad | Actualidad

Menores y alcohol: sanciones, prevención y concienciación

A raíz del dato que manejan las autoridades madrileñas de que cada vez hay más menores de edad en los macro botellones, reflexionamos sobre hasta qué punto nuestro ocio está atravesado por el alcohol

Menores y alcohol: sanciones, prevención y concienciación / Getty Images

Menores y alcohol: sanciones, prevención y concienciación

Madrid

De los 68 jóvenes detenidos en los botellones del pasado puente del Pilar, casi la mitad eran menores de edad. Otro dato: en el último mes se han interpuesto más de 800 multas por vender alcohol a menores. Los agentes de paisano infiltrados en los macro-botellones lo tienen claro: "cada vez hay más menores de edad en estas quedadas. Son chicos y chicas de entre 13 y 15 años. Y en la mayoría de casos, sus padres lo ignoran". Los 'agentes tutores' de la Policía Municipal corroboran esta idea y añaden que los jóvenes se sienten muy perdidos y que no les resultan atractivas las alternativas de ocio que ofrece la ciudad.

Menores y alcohol: sanciones, prevención y concienciación

16:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Ayuntamiento de Madrid cuenta con programas de prevención de las adicciones. Uno de ellos es 'Acción botellón', enfocado a sensibilizar a los chavales y a los comerciantes que venden alcohol. María Pérez, responsable del Instituto de Adicciones de Madrid Salud explica que de los dos mil menores que atienden cada año, unos 300 acuden por el consumo de alcohol. "El porcentaje de niños de entre 15 y 19 años que hacen consumo en atracón es muy alto, es del 26%."

Las alternativas de ocio saludable las explica el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte: "hay siete centros juveniles repartidos por toda la ciudad con diversas actuaciones y actividades". Todas ellas se pueden consultar en @MadridJuventud. Para Francisco Pascual, médico de conductas adictivas y presidente de Socidrogalcohol, que es la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, señala que "el alcohol es nuestra droga cultural y, pese a que hay alternativas al ocio, tenemos muy interiorizado el vínculo entre alcohol y diversión".

Además, echa en falta una ley que haga "un frente común en cuanto a la prevención, la asistencia, concienciación y medidas coercitivas". Y a los padres y madres, el doctor Pascual les recuerda que "ellos tienen un papel ejemplificador muy importante" y que cuando un chico llega mal a casa, "hay que hablar con él de lo que ha pasado, no en ese momento, pero sí al día siguiente".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00