Sociedad | Actualidad

Andreu anuncia el inicio de la construcción del nuevo centro de salud de La Villanueva

Otro de los anuncios realizados en la primera sesión del Debate del Estado de la Región es que el Hospital San Pedro contará con una sala híbrida para intervenciones de electrofisiología, hemodinámica y vasculares

Andreu anuncia el inicio de la construcción del centro de salud de la Villanueva en Logroño. / Gobierno de La Rioja

Andreu anuncia el inicio de la construcción del centro de salud de la Villanueva en Logroño.

Logroño

En unos días se va a proceder a la formalización del contrato con la empresa adjudicataria, último paso para que puedan iniciarse las obras de un centro que se convertirá en el primero de España con un nuevo diseño adaptado a pandemias

La presidenta Andreu ha anunciado durante su intervención en la primera sesión del Debate sobre el Estado de La Rioja, celebrada hoy en el Parlamento de La Rioja, que el inicio de las obras de construcción del nuevo centro de salud de La Villanueva está muy próximo. El nuevo centro que se va a construir en la avenida de Navarra de Logroño, donde se ubicaba la antigua parcela de la Policía Nacional, triplica la superficie del Rodríguez Paterna, centro al que sustituye. "El proyecto que ha sido rediseñado para que se convierta en el primer centro de salud de España adaptado a pandemias, concebido para integrar desde su edificación todas las medidas sanitarias que requiere el COVID-19 y otras enfermedades similares", ha detallado Andreu.

El proyecto inicial del futuro centro de salud de La Villanueva se ha rediseñado, integrando desde su edificación todas las medidas sanitarias que requiere el SARS-CoV-2. Su infraestructura, dispondrá de circuitos sanitarios independientes que impidan la transmisión del COVID-19 y enfermedades similares. Un centro sanitario de nueva generación que tendrá en cuenta la forma de contagio del virus tanto en la distribución como en la concepción de espacios, e incluso en sus materiales de construcción. Así, entre otros:

• El centro permitirá ser utilizado aislando dos zonas totalmente independientes con salidas y entradas propias para que, en el caso que haya que ver en atención primaria a pacientes contagiados, no se mezclen con el resto de personas que acudan por otras causas. Así, podrá funcionar de modo conjunto o mediante circuitos totalmente separados, ya que cuenta con tres ascensores que permiten este funcionamiento y dos zonas sectorizadas en cada planta.

• Además, la climatización se realizará mediante suelo radiante-refrescante y ventilación atemperada, por lo que a ninguna estancia se impulsará aire recirculado de otras zonas. Todo el aire que se inyecte en las distintas salas proviene del exterior, no se cruzarán flujos de aire. Asimismo, todas las salas y zonas comunes dispondrán de ventanas oscilo-batientes que permiten la ventilación rápida.

• En cuanto a los materiales de acabado del centro, se ha revisado y redefinido el proyecto para que puedan ser todos lavables.

• El centro tendrá una señalética clara, que podrá modificarse en el caso de que haya que usar el edificio en dos partes diferenciadas o de modo conjunto. Se utilizarán proyectores para poder cambiar la señalización.

• Las salas de espera serán más amplias que en el resto de centros de salud y por encima de los requerimientos del Plan Funcional, por lo que se podrán configurar para mantener una distancia interpersonal superior a 1,5m.

Una nueva 'manzana sanitaria' en el centro de Logroño

El centro de salud de La Villanueva contará, entre otros, con servicios de Ecografía y Cirugía Menor Ambulatoria y, como ya se anunció, coordinará sus funcionalidades asistenciales con el cercano Hospital General de La Rioja, tras enfocarse para convertirlo en el hospital de referencia para el tratamiento de subagudos y acoger en sus instalaciones el Servicio de Rehabilitación. Un hospital adaptado y especializado en el tratamiento de pacientes crónicos, dando continuidad asistencial al seguimiento que realiza Atención Primaria de estos pacientes. El Gobierno de La Rioja propiciará, por tanto, que Logroño disponga de una nueva 'manzana sanitaria' en el centro de la capital.

Las obras de construcción del nuevo centro de salud de La Villanueva se adjudicaron a la empresa Aransa Construcción y Obra Civil, S.A.U. el pasado 31 de agosto por un importe de 7.258.388,3 de euros, siendo el presupuesto base de licitación de 8.439.986,4 euros. A esta licitación por procedimiento abierto, convocada al efecto, concurrieron once empresas. El plazo de ejecución de las obras ofertado por la empresa adjudicataria es de 20 meses.

Sala híbrida en el Hospital San Pedro

Además, la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha anunciado esta mañana durante el Debate sobre el Estado de la Región en el Parlamento de La Rioja que, a principios de 2022, el Hospital San Pedro de Logroño contará con una sala híbrida para operaciones y estudios de electrofisiología, hemodinámica y de cirugía vascular. Esta sala híbrida, combina una sala de operaciones convencional con una sala de angiografía vascular digital de alta gama, que puede realizar angiografías de alta calidad, cuyas imágenes se pueden fusionar con otras imágenes preoperatorias, como una resonancia o un TAC.

Este sistema de imagen más moderno permite abordar el diagnóstico y tratamiento de forma simultánea durante la intervención quirúrgica y supone un ahorro de costes al Hospital ya que se simplifica las cirugías más sofisticadas, una reducción de los periodos de hospitalización de los pacientes intervenidos; y un aumento de satisfacción y seguridad de los pacientes y del personal sanitario. Además, se mejorarán los tiempos de acceso a estas intervenciones.

Esta nueva sala se empleará por el Servicio de Cardiología, Electrofisiología y Angiología y Vascular. Para el servicio de hemodinámica y electrofisiología supondrá "la potenciación de la Unidad de Arritmias con la capacidad de realizar estudios fisiológicos y ablaciones, así como la implantación de dispositivos, mejorar el desarrollo el programa TAVI internalizado en junio de 2020 y apoyar el Programa Código Infarto de La Rioja", tal y como ha enumerado la presidenta.

A nivel de estudios e intervenciones de electrofisiología permitirá aumentar la cartera de servicios del Servicio Riojano de Salud con estudios electrofisiológicos diagnósticos; ablaciones de sustratos simples; ablaciones de sustratos complejos; implantes de dispositivos de control del ritmo cardiaco (DCRC) y pruebas farmacológicas. Además, será clave para el desarrollo de la docencia de Cardiología en La Rioja.

El número de estudios Electrofisiológicos y Ablaciones indicados en el Servicio de Cardiología del Hospital San Pedro ha ido incrementándose de manera progresiva desde 2013, año en el que se realizaron 52 intervenciones hasta las 129 de 2019.

Instituto de Investigación Sanitaria

También entre los temas sanitarios Andreu anuncia la puesta en marcha inminente del grupo de trabajo para la transformación del CIBIR en un Instituto de Investigación Sanitaria. 

El grupo de trabajo para la transformación del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) en un Instituto de Investigación Sanitaria estará constituido el próximo mes. Se trata de otro paso más para lograr esta acreditación que otorga el Instituto de Investigación Carlos III y que permitirá a nuestra comunidad acceder a proyectos específicos, tanto en infraestructuras como en la contratación de personal profesional, y la realización de proyectos de investigación a los que ahora mismo no se puede acceder. Con esta acreditación para el CIBIR, se logrará corregir un déficit histórico dado que La Rioja es la única comunidad autónoma que no cuenta con una entidad de este calado.

La presidenta Andreu ha destacado que “la creación del Instituto de Investigación Sanitaria de La Rioja supondrá reconocer la calidad de las investigaciones y de los profesionales que desarrollan su labor en el ámbito investigador de la comunidad y sumar, por fin, a la comunidad al escalón de la excelencia investigadora nacional y europea”. No en vano, la creación del Instituto supondrá apuntalar toda una red de colaboración entre el CIBIR, el Hospital San Pedro y la Universidad de La Rioja que permitirá aunar la investigación autonómica en una sola institución, encabezada y coordinada por la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja a través de Fundación Rioja Salud.

Para lograrlo, los tres organismos implicados sin los cuales el Instituto nunca podría existir mantienen desde hace tiempo una estrecha colaboración cuya máxima será alcanzar la excelencia investigadora nacional y europea que merece el proyecto. La creación de un Comité científico interno y otro externo que determine los criterios por los que ha de regirse a partir de entonces la investigación riojana será otro de los pasos que se acometerán a continuación para situar a La Rioja a la vanguardia de la investigación nacional y europea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00