Sociedad | Actualidad

La Universidad de Murcia y Green Co2 crean la primera Cátedra de Carbono Azul en España

La Cátedra Carbono Azul nace con el objetivo de fomentar la investigación y el intercambio de conocimientos en el ámbito de la integridad de los ecosistemas y la lucha contra el cambio climático

María del Mar Abenza, directora de Green CO2, y José Luján, rector de la UMU, tras la firma del convenio / UMU

María del Mar Abenza, directora de Green CO2, y José Luján, rector de la UMU, tras la firma del convenio

Murcia

La Cátedra Carbono Azul nace con el objetivo de fomentar la investigación y el intercambio de conocimientos en el ámbito de la integridad de los ecosistemas y la lucha contra el cambio climático.

Se trata de la primera cátedra dedicada a este objeto de investigación en España y buscará el desarrollo de metodologías y herramientas innovadoras en materia ambiental que permitan lograr el equilibrio entre la actividad socioeconómica y el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas y la prevención de impactos sobre el medio ambiente.

Estas acciones están centradas en los ciclos biogeoquímicos en los que interviene el carbono que genera la actividad humana; concretamente, en el denominado carbono azul; es decir, el carbono orgánico que capturan y almacenan los ecosistemas marinos.

El rector de la UMU, José Luján, y la directora de Green CO2, María del Mar Abenza, han sido los encargados de firmar el convenio, en un acto celebrado en Convalecencia y que también ha contado con la presencia del catedrático de Ecología Ángel Pérez Ruzafa, promotor de la cátedra.

Pérez Ruzafa ha explicado que es fundamental que en el contexto de aprobación de normativas europeas enfocadas a la adaptación de las empresas en reducción de la huella de carbono y minimización de la emisión de los gases de efecto invernadero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00