El REB sitúa a Balears en la media de inversión del Estado
El Gobierno enviará el año que viene a las Islas 355 millones de euros, son 303 euros por habitante y 29 más que la media. Sin el factor de insularidad las islas quedarían un año más a la cola de inversión.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, interviene en una rueda de prensa tras la entrega del Proyecto de Ley de Presupuestos del Estado de 2022 a la presidenta del Congreso en el Congreso de los Diputados este miércoles. / Eduardo Parra - Europa Press (EUROPA PRESS)

Palma
Balears estará por encima de la media en inversión del Estado gracias al REB. El gobierno de Pedro Sánchez enviará el año que viene a las Islas 355 millones de euros. Son 303 euros por habitante, 29 más que la media. De no ser por esa partida extraordinaria de 183 millones, que recoge el Régimen Especial Balear, el archipiélago volvería a estar a la cola de inversión. Sería la segunda comunidad en la que menos se gastaría el Gobierno central por habitante.
Las cuentas presentadas por el Ministerio de Hacienda dejan a Balears como la segunda comunidad que menos dinero por residente recibirá el año que viene y es, gracias al REB y los 183 millones contemplados el año que viene que pega el salto que le deja por encima de la media española. En total son 355 millones de euros, 153 millones más que el año pasado.
Por habitante, el archipiélago consigue el objetivo perseguido durante décadas que era estar por encima de la media. El Gobierno invertirá por residente 303 euros, 29 más que la media española. Eso sí, lejos de los 478 euros que el ejecutivo central destinará por habitante en Murcia.
Como decimos, esta situación que deja a Balears en la media es gracias al acuerdo del REB que permite la llegada en 2022 de 183 millones de euros adicionales que en los siguientes cuatro años serán, en principio 110. De no ser por esta partida extraordinaria, la historia de siempre se repetiría. Balears estaría por debajo de la media con una inversión per cápita de 147 euros, eso sería 126 euros menos que la media. Y, en cifras absolutas, sería la comunidad en la que más caería la inversión en general con un descenso del 14%.
Reacciones políticas
El Govern celebra que por primera vez Balears esté por encima de la media de la inversión las comunidades autónomas en los próximos presupuestos generales del Estado.
Así lo ha asegurado la consellera de Hacienda, Rosario Sánchez, poco después de conocer la partida que reciben las Islas.
Respondía a las críticas del PP que lamentaba que en 2022 no hay previsión de ingresos en el convenio de carreteras. Desde el Govern insisten en que para 2021 han llegado 4 millones de euros.
El portavoz parlamentario popular Toni Costa lamenta el "engaño", dice, del complemento de insularidad por parte del Gobierno central. En la misma línea se muestran desde Ciudadanos.