León sufre un recorte del 22% en los Presupuestos Generales del Estado
Las cuentas públicas reflejan una inversión en la provincia de 176 millones de euros. Valladolid se convierte en la provincia de la comunidad que más dinero recibe para la anualidad 2022

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero (i), durante el acto de entrega del Proyecto de Ley de Presupuestos del Estado de 2022 a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet / Eduardo Parra - Europa Press (Europa Press)

León
La provincia de León ve recortada en un 22% la inversión que recibirá de los Presupuestos Generales del Estado en comparación con el ejercicio anterior. En concreto, pasará de recibir 227 millones de euros a los 176 millones con los que deberá conformarse en caso de aprobarse el proyecto de cuentas presentado este miércoles por el ejecutivo central.
León perderá así el primer puesto de la comunidad en inversiones del Estado que había ocupado en los últimos años gracias, entre otras cosas, a las ingentes cantidades de dinero que mantenían las obras de la Variante de Pajares, las cuales prácticamente han desaparecido en este ejercicio de 2022 al estar casi finalizadas.
A la espera de conocer otras partidas que puedan sumarse al no verse reflejadas en proyectos concretos para León, las inversiones en iniciativas reales se limitan a los 50.000 euros que recibirá la restauración del Molino Sidrón y la muralla de León, los 100.000 que irán a parar a la restauración del Hospitalillo del pozo viejo de Fabero, los 400.000 para la A60 entre León y Valladolid (todos los tramos en la provincia pucelana excepto el último entre Valverde Enrique y Mayorga), 500.000 euros para la A76 (todos los tramos que aparecen son en Galicia), la restauración de la Catedral de León se llevará 100.000 euros y otros 343.000 para la Iglesia de Santiago en Villafranca del Bierzo. También habrá una partida de 100.000 euros reservada para el proyecto de pasos inferiores en la ronda este de la capital, la misma cantidad que recibe el proyecto de cerramiento completo de la ronda.
También llegarán otras partidas con carácter más indefinido dado que vendrán a conformar los presupuestos propios de organismos dependientes del estado como los 3'7 millones de euros para la Ciuden de Ponferrada o el Incibe con 6'7 millones de euros (ambos organismos, de hecho, recibirán mayores partidas dado que gestionarán también ayudas europeas a la recuperación). También se contemplan 3'8 millones para el servicio de cercanías de León, sin especificar si se trata de Feve o el tren convencional y 5'9 millones de euros para la línea férrea entre Covas (Lugo) y León, la cual mejorará la capacidad del tráfico de trenes entre León y Coruña a su paso por Ponferrada. Así mismo, se contemplan unos 21 millones para la modernización de regadíos en la provincia y 69 millones para el Corredor Atlántico a su paso por la provincia.