Economia y negocios | Actualidad
Branding Day

El audio en todas sus formas, protagonista de 'Branding Day Euskadi'

En esta edición, el 'Audio Branding' ha sido el tema central

Brandind Day Euskadi / Cadena SER

Brandind Day Euskadi

Bilbao

El audio ha sido el protagonista en el mayor evento del ‘branding’ y la comunicación en Euskadi. Cadena SER Euskadi ha organizado la cuarta edición del ‘Branding Day’ para reflexionar y analizar las posibilidades del sonido. Durante cinco horas, más de una decena de profesionales del sector han subido al escenario del Palacio Euskalduna para transmitir su experiencia y conocimientos en la materia.

El director creativo de ‘The Summer’ y diez premios Ondas, José Luis Esteo, ha abierto la jornada celebrada en el Palacio Euskalduna con una reivindicación: “Darle cariño a la publicidad a la radio”. Lo hacía además desde su propia experiencia. “Nosotros lo único que hemos hecho es dedicar el mismo tiempo a una cuña radiofónica que a hacer un cuña televisivo. Cuando das tiempo, las cosas salen. Las reglas que aplico a la hora de hacer cuñas de radio son lo mismo que aplico en otros ámbitos”, explicaba ante la audiencia del Palacio Euskalduna.

Las reflexiones de la directora general de PRISA Audio, María Jesús Espinosa de los Monteros, han ido en la misma dirección. “El audio se está expandiendo hacia diferentes direcciones, incluso, como herramienta social. No hay más que ver el auge de los mensajes de audio de WhatsApp, por ejemplo”. Para Espinosa de los Monteros, la pandemia fue un punto de inflexión. “Ha supuesto un renacimiento absoluto del podcast, algo que no esperábamos al principio ya que el consumo del podcast va unido a los momentos de a trabajar, ir al gimnasio o sacar al perro”.

Presidentex no ha faltado tampoco a la cita. Este grupo de reflexión publicitario que nace al servicio de agencias de publicidad, medios de comunicación y anunciantes ha expuesto en una mesa redonda cómo el audio y la radio ayudan a crear marca. “La radio no es solo un medio publicitario, es un medio que te aconseja y trabaja en la intimidad”, decía Francisco José González. A esto, su compañero Agustín Medina, añadía que para elaborar publicidad radiofónica “no solo basta con talento. Hay que tener talento y oficio, y este último se ha perdido”.

Las PYMES también han sido protagonistas en el encuentro. Médical Óptica, la agencia iTres Bilbao, All About Management o Proximia Havas han continuado con diversas ponencias acerca del poder del audio y las nuevas formas de distribución de contenidos, también los publicitarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00