Sociedad | Actualidad

El Palacio de Festivales se convierte en 'La caja de cristal' para acercar las artes escénicas al público

En Hoy por Hoy Cantabria hablamos sobre su desarollo

La caja de cristal

La caja de cristal

15:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

La caja negra del teatro se vuelve transparente para mostrar y compartir lo que hay dentro de ella y para dejarse influir y nutrir por lo que hay fuera. La caja es un refugio, un lugar íntimo en el que intercambiar ideas, dudas, investigaciones y sueños. 30 años es una buena edad para repensar, valorar y afrontar nuevos retos con madurez. El Palacio de Festivales de Cantabria da un paso más y abre sus puertas, no solo para la exhibición, sino también para profundizar en el aprendizaje y en el encuentro con los agentes culturales y el público. Un espacio humano, accesible y cómplice para experimentar, crear, dialogar y crecer. Las encargadas de hacerlo son Marta Romero en las labores de mediación y Belén de Benito para documentarlo todo. Las dos han estado en Hoy por Hoy Cantabria.

Se trata de una serie de actividades multidisciplinares que permitirán conocer por dentro esta institución, profundizar en los procesos creativos, asistir a talleres y conferencias, reflexionar sobre obras programadas con los propios autores. Estas acciones forman parte de la estrategia de democratización del Palacio, para aunar toda Ia programación escénica, actividades y proyectos en favor del derecho a la cultura.

En concreto, ha programado el taller experimental 'Entre abuelos y nietos' y los encuentros 'Enamoramiento cultural básico'. El primero de ellos se desarrollará durante cinco sábados de octubre a diciembre en la Filmoteca de Cantabria. Esta actividad pone el foco en el reencuentro de los abuelos con sus respectivos nietos después de los meses de "menos contacto" a causa del confinamiento por la pandemia del Covid. Los títeres serán la herramienta utilizada para poner en valor las historias de vida de los más mayores, y unir así lo tradicional y lo moderno, de la mano de Gustavo Moral que dirigirá estos cursos, que concluirán en una creación final conjunta en la que los participantes presentarán sus recuerdos e historias en un evento cerrado para familiares de los participantes en la Filmoteca.

Por otro lado, cada martes a partir del 19 de octubre se celebrarán los encuentros 'Enamoramiento cultural básico', una serie de actividades, como lecturas, proyecciones, talleres y conversaciones, que estarán relacionadas con espectáculos programados en el Palacio para "activar y aumentar la sensibilidad de los participantes hacia las artes". Será un curso abierto al diálogo, la experimentación y el descubrimiento, limitado a un grupo de 10 personas y que cuenta con la colaboración de otros agentes de la cultura y de las artes de Cantabria.

Las iniciativas tienen además un carácter a largo plazo a que el Palacio de Festivales forma parte del proyecto ‘Ornitorrinco’, una iniciativa de Ia Red Española de Teatros y de Pedagogías Invisibles, en la que se unen las artes escénicas y Ia educación con la mediación cultural en los teatros. El proyecto dura tres años (2020-2022) y tiene tres fases: formación y diagnóstico, diseño y testeado y evaluación. La participación es gratuita y para adquirir la entrada es necesario reservarla previamente a través del correo electrónico 'lacajadecristal@srecd.es'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00