CCOO apunta a los empresarios por "preferir contratos por días para tener el mínimo de obligaciones"
Aseguran que tal y como ha transcurrido la temporada había margen para hacer contratos, como mínimo, de medio año

Imagen de archivo de la firma de un contrato / Cadena SER

Palma
En CCOO critican que la reactivación del empleo haya venido a costa de la temporalidad. Ponen el punto de mira en las empresas a las que acusan de "incrementar las cargas de trabajo a cambio de no contratar a más personal y por más tiempo". Advierten también de la falta de cobertura que tendrán estos trabajadores por no haber alcanzado el mínimo necesario para cobrar algún tipo de prestación durante el invierno.
La responsable de Ocupación y Formación del sindicato, Yolanda Calvo, considera que tal y como se ha dado finalmente esta temporada había margen para hacer otro tipo de contratos o, al menos, de más duración. Insiste en que se está manteniendo la precariedad laboral con la falta de seguridad y cobertura para el invierno que supone para los trabajadores.
Calvo pone la atención también en los contratos por menos de siete días que en julio y agosto han supuesto un 12 por ciento del total de la contratación. "Son para cubrir fines de semana como por ejemplo bodas o actividades en la hostelería donde hay picos de actividad puntual, pero dificulta mucho que un trabajador pueda cobrar algún tipo de prestación".
En CCOO apuntan directamente a los empresarios como responsables de esta contratación precaria. Dice Calvo que "no se hacen contratos más largos porque los empresarios quieren tener cuantas menos obligaciones mejor y prefieren hacer contratos por días que no un contrato por 3 o 6 meses que den más estabilidad a los trabajadores".