Sociedad | Actualidad
Fiestas del Pilar

Una Ofrenda de Flores atípica

Grupos reducidos, recorrido más corto y oculto, tres accesos y una estructura más pequeña: así ha sido la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en 2021 en Zaragoza, marcada por la devoción y la emoción. La Cadena SER Aragón ha emitido una programación especial durante este 12 de octubre

La Ofrenda de Flores en Zaragoza ha acabado pasadas las 9 de la noche / Ayuntamiento de Zaragoza

La Ofrenda de Flores en Zaragoza ha acabado pasadas las 9 de la noche

Zaragoza

Pasadas las 9 de la noche ha concluído la Ofrenda de Flores de Zaragoza, adaptada a la pandemia: restringida, reducida, sin jotas - ni bailadas ni cantadas - y con mascarilla. Este tradicional acto lo ha cerrado el grupo de los Voluntarios de Zaragoza:  muchos de ellos han estado echando una mano a la organización durante toda la jornada.

La devoción va por dentro, la emoción, por fuera y el fin de la pandemia, un deseo de los oferentes. Lo hemos podido comprobar en la programación especial de la Cadena SER Aragón, que ha salido a la calle con sus micrófonos inalámbricos y unidades móviles, para pulsar el ambiente de estos Pilares covid.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy por Hoy Zaragoza (12/10/2021)

55:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ofrenda atípica

Esta ofrenda ha sido atípica por muchas razones. Se sabía desde antes el número máximo: 20.000 oferentes. Son, en total, menos de un 20% de los que acudieron en 2019.  Estaban inscritos 550 grupos con un máximo de 20 participantes cada uno; son 250 grupos menos. Además, en la fila individual  - y por sorteo -, han sido alrededor de 6.500 personas en pequeños grupos de entre 1 y 6 integrantes.

Un recorrido nuevo mucho más corto, de menos de 1 kilómetro, cruzando el río Ebro desde la arboleda de Macanaz o desde Helios, con parada en el puente de Santiago para hacerse la foto de rigor de recuerdo, con la Basílica del Pilar como 'photocall'. Para grupos con movilidad reducida desde la calle Jardiel.

La pirámide que sustenta la virgen, más pequeña que otros años y situada en la Fuente de la Hispanidad (con pasarela por la Patagonia),sin dominar el centro de la Plaza del Pilar.

El manto, multicolor como novedad, adornado con la tradicional cruz de Lorena. A los pies de la Virgen, una bandera floral de la isla de La Palma, en solidaridad a los afectados por el volcán.

Recorrido oculto

Lo de hacer fotos de la Ofrenda sin participar en ella ha estado complicado, por las vallas de dos metros de altura y malla de ocultación. Los vecinos de Zaragoza que se han acercado a ver la Ofrenda de Flores no han podido ver el desfile de participantes ni la virgen del Pilar. Una decisión, tomada como medida de seguridad para evitar aglomeraciones, no ha gustado.

Ofrenda virtual

Desde el sábado está abierta la versión virtual de la ofrenda, de la plaza y de muchos de los elementos de esta emblemática zona de Zaragoza. La version digital, que el año pasado ya registró casi 150.000 ofrendas, mejora la experiencia de los usuarios, aparece la versión nocturna con los fuegos artificiales incluidos y es posible jugar para conseguir premios en la ciudad de varios tipos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00