El Gobierno canario prevé poner 3.000 viviendas públicas en el mercado en los próximos cinco años
Sebastián Franquis apunta que la futura ley puede ser una gran herramienta para impedir incrementos desproporcionados de los precios

El consejero de Vivienda, Sebastián Franquis. / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno de Canarias pretende poner 3.000 viviendas públicas en el mercado en los próximos años. Incrementar el parque de vivienda protegida es una de las vías para moderar el precio de los alquileres. No obstante, el consejero de Vivienda, Sebastián Franquis, apuesta por usar también los instrumentos que aportará la Ley de Vivienda para evitar abusos.
El Ejecutivo prevé una inversión de 664 millones de euros para aumentar el parque de vivienda pública en los próximos 5 años. Además, Franquis ha explicado que tratan de aflorar casas vacías. Pero el consejero apunta que la futura ley puede ser una gran herramienta para impedir incrementos desproporcionados de los precios, orquestados por especuladores. De hecho, apunta que es especialmente a controlar a los grandes tenedores con capacidad de intervención en el mercado inmobiliario a los que se dirige la ley.
Por otro lado, el Ejecutivo trabaja con los Aytos para dirigir una importante tajada de los fondos europeos a rehabilitación de viviendas