Polémica por una conferencia en Albacete sobre la División Azul
Izquierda Unida, el Partido Comunista de Castilla-La Mancha y el Foro por la Memoria han pedido que no se permita la celebración de este acto en el Casino Primitivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2GGTLMS3NPMXMBMUMZ5KIP7MA.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fachada del Casino Primitivo de Albacete / Cadena SER
![Fachada del Casino Primitivo de Albacete](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2GGTLMS3NPMXMBMUMZ5KIP7MA.jpg?auth=undefined)
Albacete
Izquierda Unida, el Partido Comunista de Castilla-La Mancha y el Foro por la Memoria han pedido que no se permita la celebración de una conferencia organizada por la Hermandad de la División Azul de Albacete, prevista para este martes 12 de octubre, en el Casino Primitivo de esta ciudad.
En una nota de prensa, estas formaciones han exigido al Casino Primitivo de Albacete "la inmediata retirada de dicho acto", por considerarlo una vejación a las víctimas del nazismo y concretamente a los albaceteños muertos en los campos nazis.
Han expuesto que "no se puede estar orgulloso de una división de la wehrmacht que sometió a Europa bajo la bota del tercer Reich, olvidar a las víctimas de la deportación y al mismo tiempo no ser objeto de crítica democrática".
Asimismo, han defendido que "la ignorancia o la insensibilidad democrática" no pueden "ser excusa para blanquear las ideas criminales que devastaron Europa, pues voluntaria o involuntariamente son testimonio de homenaje y renovación pública del compromiso de los divisionarios que participaron en esa guerra de agresión que asoló Europa".
Y por ello, han exigido al Casino Primitivo de Albacete que no permita que "se desprecien los valores democráticos y se justifique o contemporice con lo que significó el tercer Reich".
"Para los 93 albaceteños muertos en la deportación nazi, cualquier unidad del ejército alemán era el símbolo de dolor y de esclavitud de millones de hombres, mujeres y niños", han indicado.
Estas formaciones han recordado que muchos de las víctimas eran de Albacete capital y que también había personas naturales de pueblos como Caudete, Munera, Yeste, La Gineta, Villarrobledo, La Roda, Casas de Juan Núñez, Tobarra, Villalgordo del Júcar, Hellín, Almansa, Salobre, Fuentealbilla, Casas de Ves, Navas de Jorquera, Ontur, Mahora, Alcalá de Júcar, El Bonillo, Molinicos, Casas Ibáñez, Elche de la Sierra, Cenizate o Letur.