Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El COPCV y la Fundación Adiem reivindican una mayor inversión en profesionales de la salud mental

Cerca de 400 personas se han concentrado en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante, convocados por la Fundación Adiem, para reivindicar la igualdad de derechos de las personas con enfermedades mentales

Marcha convocada por la Fundación Adiem en Alicante para reivindicar la igualdad de derechos de las personas con enfermedades mentales / Fundación Adiem

Marcha convocada por la Fundación Adiem en Alicante para reivindicar la igualdad de derechos de las personas con enfermedades mentales

Alicante

Con motivo del Día Internacional de la Salud Mental, los psicólogos y las asociaciones que trabajan con personas con enfermedades mentales en la Comunitat Valenciana y la provincia de Alicante reivindican a las administraciones una mayor inversión para dotar de más profesionales a la Sanidad Pública y poder atender así las graves consecuencias que ha dejado la pandemia.

El ratio de psicólogos a nivel nacional se sitúa en 6 por cada 100.000 habitantes mientras que en la Comunitat Valenciana esa cifra baja hasta los 4,3; unas cifras tres veces por debajo de la media europea, que se sitúa en unos 18.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Óscar Cortijo: "La ratio de psicólogos es tres veces menor que la media europea"

00:00:0000:16
Descargar

Desde el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana (COPCV)  recuerda que la pandemia ha deteriorado significativamente la salud mental de los ciudadanos con un incremento de los trastornos depresivos y de ansiedad. También han registrado un aumento del 30% del suicidio en los jóvenes. Considera que el proceso de recuperación será largo por el síndrome de la fatiga pandémica y que requerirá, en muchos casos, de una intervención psicológica y terapéutica. "Todo el cansancio emocional, fruto de todos estos meses de muertes, restricciones de movilidad o el gran incremento del sentimiento de soledad, no se soluciona de la noche a la mañana" asegura Óscar Cortijo, vicedecano del COPCV.

Asimismo, reclama atacar el problema de la salud mental con un enfoque proactivo con una mayor inversión en recursos humanos en los centros escolares y de Atención Primaria con el objetivo de tener una mayor prevención para aliviar de manera más efectiva estos problemas. "Se debe dotar en edades donde todavía se está estructurando la personalidad los recursos necesarios porque si no se desarrollan y facilitan la probabilidad de trastorno mental o desequilibrio psicológico se incrementa" explica el videcano del COPCV. 

Considera que el poder adquisitivo de las familias no puede ser el factor que determine el acceso a los profesionales de la salud mental.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Óscar Cortijo: "El poder adquisitivo no puede ser lo que discrime el acceso a los recursos psicológicos"

00:00:0000:33
Descargar

Sobre la futura ley de Salud Mental, Cortijo considera que debe indicarse muy claramente los ratios y la dotación de recursos para dejar de abordar los problemas de una manera reactiva y tener más recursos preventivos. Asegura que están expectantes ante esta nueva legislación y piden que sea "seria y rigurosa".

Marcha en Alicante de la Fundación Adiem

Por otro lado, desde la Fundación ADIEM, entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades mentales en la provincia, señalan que se debe incrementar y mucho tanto las unidades de salud mental como el número de psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales e integradores laborales. De hecho, esta mañana han realizado una marcha en Alicante, que ha arrancado en la Explanada para finalizar en la Plaza del Ayuntamiento, para reivindicar la igualdad de derechos para las personas con enfermedades mentales.

Concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante para defender la igualdad de derechos de las personas con enfermedades mentales

Concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante para defender la igualdad de derechos de las personas con enfermedades mentales / Fundación Adiem

Concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante para defender la igualdad de derechos de las personas con enfermedades mentales

Concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante para defender la igualdad de derechos de las personas con enfermedades mentales / Fundación Adiem

Nuria Díaz, directora técnica de ADIEM, lamenta que las cifras de desempleo para este tipo de personas son las más altas en el mundo de la discapacidad o que se cuestiona la capacidad de las mujeres para ser madres. "En el tema educativo, las personas que tienen un nivel socioeconómico bajo es mucho más probable que tengan problemas de salud mental lo que agrava el riesgo de exclusión social que tienen" declara. Considera que todavía hay un estigma por parte de la sociedad y las empresas. "Son personas que necesitan apoyos" recalca.

Añade Díaz que es importante fomentar los centros especiales de empleo para que puedan integrarse laboralmente y unas unidades específicas para apoyarles a mejorar su ansiedad, motivación y sus habilidades sociales.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nuria Díaz: "Hay que incrementar el número de unidades de salud mental y profesionales"

00:00:0000:33
Descargar
Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez

Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir