Deportes
Opinión

¿Atrae el fútbol de selecciones?

La firma de Álvaro Mogollo

Alvaro Mogollo articulista de Radio Jerez / Radio Jerez Cadena SER

Alvaro Mogollo articulista de Radio Jerez

Jerez de la Frontera

Quizá no sea el mejor momento para escribir sobre este asunto, con la selección española clasificada para la final de la Nations League ante nada menos que la vigente campeona del mundo. Pero tampoco es menos cierto que si no hubiese escuchado durante la emisión de la semifinal quién ganó la primera edición de este torneo internacional, hubiese tenido que acudir a Google para saberlo porque no lo recordaba. Y apuesto a que no soy el único.

Tengo la sensación, desde hace años, de que las convocatorias de selecciones durante la temporada regular interesan cada vez menos y se ven más como un estorbo que otra cosa. Por más que en esos encuentros se dirima la clasificación para un Mundial o una Eurocopa. Más allá de discursos patriotas o lo contrario, cuando tu equipo se está jugando el descenso, entrar en Europa o ganar la liga, un partido de selecciones entre España y Georgia, por ejemplo, más que un atractivo, hay quienes lo ven como una invitación para tomarse un descanso del fútbol de élite durante una semana.

Gavi durante un entrenamiento

Gavi durante un entrenamiento / Europa Press

Gavi durante un entrenamiento

Gavi durante un entrenamiento / Europa Press

Tal vez, si todos estos encuentros se agruparan a final de temporada, conseguirían enganchar más al aficionado, que seguirá la información y la dinámica del combinado con mayor regularidad, viendo partidos de la selección cada pocos días y con algún aliciente en juego a corto plazo. Jugar un partido de clasificación de cualquier competición sabiendo que el siguiente encuentro no es hasta dentro de cuatro meses, resta mordiente incluso a los propios futbolistas. Y no hablemos de los desplazamientos. En un fútbol tan globalizado, tiene poco sentido que los jugadores se recorran medio mundo en menos de una semana para jugar un amistoso o un partido no decisivo.

Vaya por delante que no es una idea propia, se la escuché a Jerónimo Alonso, periodista de Canal Sur que defiende este modelo al que yo me sumaría sin ninguna duda. Es verdad que las actuales ventanas ofrecen la oportunidad de ir convocando a distintos jugadores en función de los picos de forma y rendimiento durante la liga, pero tampoco estoy convencido de que sea posible hacerse completamente a un grupo o sus dinámicas estando en una única convocatoria de una semana escasa. Tal vez si estas concentraciones se llevasen a cabo a final de temporada, el número de convocados podría aumentarse de forma notoria y todos tendrían la oportunidad de demostrar su nivel en un carrusel de partidos más continuado que con la actual distribución de la temporada. ¿Llegaremos a ver este formato? El tiempo lo dirá.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00