El Gobierno Vasco prevé 455.000 desplazamientos este puente, un 21,4% más que en el mismo periodo de 2020
La previsión es que se contabilicen más de 220.000 desplazamientos en la A-8 en dirección a Cantabria, una cifra que se rozó en años anteriores con puentes con la misma extensión que el actual, como en 2017
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BEYPVAB45VMFHD7PUX7GCZD2IY.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La previsión es que se contabilicen más de 220.000 desplazamientos en la A-8 en dirección a Cantabria, una cifra que se rozó en años anteriores con puentes con la misma extensión que el actual, como en 2017 / Irekia
![La previsión es que se contabilicen más de 220.000 desplazamientos en la A-8 en dirección a Cantabria, una cifra que se rozó en años anteriores con puentes con la misma extensión que el actual, como en 2017](https://cadenaser.com/resizer/v2/BEYPVAB45VMFHD7PUX7GCZD2IY.jpg?auth=undefined)
Bilbao
La dirección de Tráfico del Gobierno Vasco prevé que en el puente de El Pilar se superen los 455.000 desplazamientos hacia Cantabria, el País Vasco francés y Burgos, un 21,4 % más que en el mismo periodo festivo de 2020.
En concreto desde este viernes y hasta el próximo martes, la previsión es que se contabilicen más de 220.000 desplazamientos en la A-8 en dirección a Cantabria, una cifra que se rozó en años anteriores con puentes con la misma extensión que el actual, como en 2017. Además este año se prevén 110.000 desplazamientos en la AP-8 en Biriatou en la frontera con Francia, y 125.000 en el nudo de Armiñón.
En 2020, cuando el puente se prolongó desde el viernes al lunes, un día menos que el actual, en la zona limítrofe con Cantabria se registraron casi 175.000 desplazamientos (un 19 % menos que en 2019); en Biriatou 85.750 ( un 2 % menos) y en Armiñón cerca de 114.000 (un 5 % menos).
El pasado año la Ertzaintza registró en las carreteras vascas durante el puente un total de 98 accidentes de tráfico en los que no hubo ningún fallecido, aunque dos personas resultaron heridas graves. En 2019, cuando la festividad se limitó al fin de semana, hubo menos accidentes, 62, pero fallecieron dos personas y ocho resultaron heridas de gravedad. Hay que remontarse a 2017 para buscar equivalencias con el año actual en cuanto a la extensión del puente. Entonces se registraron 90 accidentes, ninguna persona fallecida y ocho heridos graves.
La directora de tráfico del Gobierno Vasco, Sonia Díaz de Corcuera, ha hecho un nuevo llamamiento a la calma, el respeto y la convivencia vial para evitar accidentes. También ha advertido de que cualquier distracción en la carretera puede tener consecuencias dramáticas. Ha reconocido que hay muchas ganas de salir tras la desactivación de la emergencia sanitaria en Euskadi y insistido en pedir mucha prudencia porque "lo más importante de salir es poder volver a casa". Ha explicado que la Ertzaintza mantendrá un operativo especial de vigilancia y control en los puntos más conflictos en la operación salida y de retorno de este puente.