La Conselleria de Innovación impulsa para Alicante conectividad de gran capacidad con cable submarino
La consellera Carolina Pascual explica que se trabaja junto a otras comunidades autonómas en esa conectividad que ayudará a la transformación digital de las empresas. Defiende el eje Alicante-Elche como el idóneo para ubicar el Centro de Envejecimiento

Carolina Pascual, consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital en Hoy por Hoy Alicante
26:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital impulsa la conectividad de alta capacidad, junto con otras comunidades autónomas, para alcanzar la transformación digital de las empresas del territorio.
Su titular, Carolina Pascual, en Hoy por Hoy Alicante, ha señalado que se trabaja para que Alicante disponga de un DATA CENTER o centro de datos y que la visión es "más amplia".
Pascual explica que el proyecto busca que la Comunitat Valenciana tenga conexión de fibra de gran capacidad con cable submarino que conectará Alicante, Castellón y València y que además será lo que permita conectarnos, dice, con el norte de África y Europa por Marsella, Lisboa y salir hacia América.
Es un proyecto de "gran envergadura con cable submarino y fibra por tierra" que implica a Baleares, Comunitat Valenciana, Aragón y Navarra para "salir" por País Vasco, donde ya hay tres cables submarinos. Y añade la consellera que es la manera de tener "rutas alternativas para no confluir en Madrid", lo que aumentaría la capacidad para el almacenamiento de datos, imprescindible en la era digital. Para sacar este "proyecto singular" adelante ya hay comunicación con la secretaria de Estado de Comunicaciones. No queremos quedarnos en el ámbito localista y ser "más ambiciosos". Si somos capaces de tener esa conectividad se va a favorecer tener Centro de Datos descentralizado gracias a la conexión de alta capacidad. Estará en diferentes comunidades autónomas, pero también dentro de la valenciana en Alicante, Valencia y Castellón y permitirá su uso para la administración pública y para empresas privadas.
Por otra parte, ha rechazado cualquier tipo de agravio en la ubicación del futuro centro de envejecimiento ya que se instalará en el eje Alicante-Elche, "zona inmejorable para ambos municipios que pueden desarrollar un trabajo conjunto así como la generación de sinergias".
La Fundación del Centro de Investigación del Envejecimiento, ha dicho, se constituirá con empresarios de Alicante y Elche el próximo 18 de octubre y dará los primeros pasos con investigadores de las dos universidades de la provincia. "Es importante involucrar al sector privado y que se generen sinergias", ha dicho.
También se ha referido a los proyectos de la Conselleria en el Puerto de Alicante donde tiene proyectado el desarrollo de un circuito de vehículos autónomos que avanzan en la idea de que este enclave sea un espacio "tecnológico".
Recuerda, que en el puerto se está construyendo, en el muelle 5, la nueva sede del Distrito Digital que defiende con su extensión no se segrega, sino que se hace más grande desde Alicante.
Sobre las ayudas a la innovación, de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), insiste en que no hubo agravio, sino que en la provincia de Alicante se presentaron menos proyectos. Al respecto, anuncia la celebración de jornadas en colaboración con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) para que estas ayudas se conozcan y tengan mayor difusión.
De cara a los presupuestos, defiende que la Ciencia y la Investigación son fundamentales y se debe reflejar en las cuentas.
Pueden acceder a la entrevista íntegra en la parte superior de la noticia.