Las fibras halladas en las uñas de Déborah podrían resolver su asesinato a pocos meses de que prescriba
Los microrestos textiles de las uñas de Déborah, asesinada hace 19 años, son compatibles con los de la composición de una colcha que pertenecía a una de las personas investigadas en su momento por la Policía

Cartel de Déborah en una calle de Vigo / Jaime González de Haz

Vigo
El resultado del informe del Instituto de Toxicología de Madrid revela que los microrrestos textiles de las uñas son compatibles con los de la composición de una colcha que pertenecía a una de las personas investigadas en su momento por la Policía.
La colcha analizada pertenecería a una cama, donde pudo haberse llevado a cabo el crimen, siendo compatible este escenario con el mecanismo de muerte reflejado en el último informe forense y que señalaba que Déborah fue asfixiada.
Su asesino le tapó la boca y la nariz al tiempo que le oprimía el pecho bien al colocarse encima de ella, bien haciendo presión con su rodilla. Lo que no se ha encontrado todavía es un posible perfil de ADN, algo que llevará más tiempo.
A falta de meses para que preescriba el caso del asesinato de Déborah todavía no hay nadie imputado por el crimen.