El IES Marqués de Lozoya recuerda su historia y mira al futuro en la inauguración de su 50 aniversario
Durante los próximos meses se sucederán charlas de antiguos alumnos, la publicación de una revista, una exposición de artistas y aficionados al arte vinculados al instituto entre otras actividades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ABTZSIN2X5JAJCB3WRAZAXUXCE.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sheila interpreta un tema con la guitarra para cerrar el acto de inauguración del 50 Aniversario del IES Marqués de Lozoya ante la presencia de la familia del Marques que da nombre al centro, la directora del mismo, el director provincial de Educación y el alcalde de Cuéllar / Radio Cuéllar
![Sheila interpreta un tema con la guitarra para cerrar el acto de inauguración del 50 Aniversario del IES Marqués de Lozoya ante la presencia de la familia del Marques que da nombre al centro, la directora del mismo, el director provincial de Educación y el alcalde de Cuéllar](https://cadenaser.com/resizer/v2/ABTZSIN2X5JAJCB3WRAZAXUXCE.jpg?auth=undefined)
Cuéllar
Recuerdos, historias y anécdotas han servido para dar el pistoletazo de salida a los actos organizados por el IES Marqués de Lozoya de Cuéllar que este curso cumple 50 años. La directora del centro, Esther Calero, iniciaba el acto que se ha celebrado en la biblioteca recordando que el centro tiene su origen en el Colegio El Henar de Cuéllar que estaba adscrito al Instituto de Enseñanza Media Andrés Laguna de Segovia en el curso 1970-71. No fue hasta el curso siguiente cuando nació como centro independiente denominado Instituto Nacional de Enseñanza Media con 472 alumnos y 21 profesores. El nombre de IES Marqués de Lozoya no llegaría hasta 1975. En aquel momento las actividades docentes de lo que se denominaba COU estaban vinculadas al Distrito Universitario de Madrid, no fue hasta 1987 cuanto el Instituto quedó adscrito a la Universidad de Valladolid tal y como se mantiene en la actualidad.
Las deficiencias de calefacción y goteras del primer edificio en los primeros años tras su construcción, las posteriores ampliaciones, los proyectos, las instalaciones con el antiguo gimnasio, el posterior comedor escolar que ahora ocupa la biblioteca, la implantación de la ESO, cómo los alumnos de la comarca llegaban al centro en bicicleta o en autobus de línea regular para estudiar, las clases de mañana y tarde e incluso los sábados, son algunas de las muchas historias que la directora del centro ha recordado. A ellos se suman otros hechos históricos como la celebración de actos tan importantes como un pleno de la Diputación Provincial en 1973 o la presencia del que fuera Obispo de Segovia, Antonio Palenzuela, o la presencia del Marqués de Lozoya que dió nombre al centro, así como escritores de renombre que también han pasado por las instalaciones, junto con proyectos y premios que se han recibido.
Aprovechando la presencia del director provincial de Educación, Diego del Pozo, Calero, recordaba algunas de las necesidades del centro. Así ha pedido que se acondicione el antiguo campo de fútbol como pista deportiva, la construcción de un auditorio en el centro, la sustitución de la calefacción y la iluminación por otras más eficientes, la rehabilitación de las fachadas y la necesidad de contar con proyectores en todas las aulas. Dentro del repaso por los distintos programas, ha destacado los de última incorporación en el centro como la radio del instituto el pasado curso y la concesión el proyecto de innovación educativa Filma para acercar a los alumnos el cine a traves del cortometraje.
El director provincial de Educación, Diego del Pozo, ha destacado la importancia del IES Marques de Lozoya: "nos hemos reunido aquí para celebrar y festejar los 50 años de un centro educativo que es referencia en Cuéllar y comarca, un centro que ha sido testigo de la historia reciente de Cuéllar y de España", ha apuntado haciendo referencia al inicio del centro en Dictadura y su posterior evolución en Democracia. Tras hacer un repaso por los distintos servicios educativos que se prestan en el medio rural manteniendo abiertas escuelas con apenas tres alumnos, el transporte escolar, los comedores o los programas Releo, también ha señalado que la creación en su momento de institutos como el de Cuéllar contibuyeron a democratizar la educación y facilitar que todos los niños tuvieran un acceso a la enseñanza y ha alabado la labor académica de los docentes pero también en valores como el respeto, la tolerancia o la igualdad y libertad para formar ciudanos libres y críticos. Así mismo ha destacado que "la protección del medio rural pasa por la escuela" y por ello ha recordado la importancia de apostar por las nuevas tecnologías, la modernización de aulas, escuelas conectadas y los medios informáticos.
Por su parte el alcalde de la villa, Carlos Fraile y presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, además de antiguo alumno del centro ha recordado que hasta el instituto también llegan numerosos alumnos de los pueblos que integran la Comunidad, tanto de las provincias de Segovia y Valladolid, invitando a la comunidad educativa a seguir en su trabajo para cumplir con otros 50 años más. Además ha puesto en valor la importancia de la educación pública para la formación de las personas.
![Fotografía aérea del centro educativo antes de la última ampliación que se realizó en la década de los 90](https://cadenaser.com/resizer/v2/YTZWOEOJ6JOJRLQRSRKQTZQSXE.jpg?auth=ab3ad3d594ee932ec43f49eae2a9df773766af7596431af89ce471d7b8957b21&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fotografía aérea del centro educativo antes de la última ampliación que se realizó en la década de los 90 / Radio Cuéllar
![Fotografía aérea del centro educativo antes de la última ampliación que se realizó en la década de los 90](https://cadenaser.com/resizer/v2/YTZWOEOJ6JOJRLQRSRKQTZQSXE.jpg?auth=ab3ad3d594ee932ec43f49eae2a9df773766af7596431af89ce471d7b8957b21)
Fotografía aérea del centro educativo antes de la última ampliación que se realizó en la década de los 90 / Radio Cuéllar
Recordando el nombre del centro la nieta del Marqués de Lozoya, Lucía Herranz Contreras junto a su madre, la Marquesa de Lozoya Dominica Contreras, recordaba la figura de su abuelo y señalaba que las dos principales pasiones de su vida eran la poesía como gran vocación y la enseñanza además de su amor por Segovia afirmando que se sentiría orgulloso del devenir de este centro ya que él impartió clases en distintos lugares hasta su fallecimiento.
La intervención de la actual responsable de Orientación del centro María José Viloria, ha servido para repasar la diversidad y la distintas adaptaciones que han sido necesarias en el centro con la llegada de un mayor número de alumnos extranjeros, la pandemia y los primeros años como centro de ESO y Bachillerato compartiendo instalaciones con el CEIP San Gil. El acto finalizaba dando lectura al poema 'Educar' de Gabriel Celaya y la interpretación de varias canciones a cargo de Sheila Gómez, alumna del centro han servido como apertura de los actos que se sucederán con motivo del 50 aniversario.
Ludi Ramos ha recordado algunas de las actividades que están preparando a lo largo del curso. Así hasta el 31 de octubre continua abierta la recepción de fotografías de alumnos y profesores que han pasado por el centro en esos 50 años. También se están recibiendo vídeos de alumnos que están trabajando en el extranjero denominada ‘Marqueses por el Mundo’. También están organizando charlas de antiguos alumnos de diversas temáticas a distintos cursos. El jueves 14 de octubre llegará la primera con la participación del biólogo Javier Madrigal para hablar sobre el cambio global. También participará una bióloga experta en temas de cáncer, una médica para hablar sobre la importancia de prevención del papiloma humana y otro sobre cardiología. También visitará el centro uno de los mayores expertos de drones en España que realiza su trabajo en la Universidad de Valencia, una exalumna que es maestra y que realizará un taller de malabares, un experto de la UNIR, Luis de la Fuente que hablará del inteligencia artificial aplicada al lenguaje humano y otros muchos que aún están pendienes de confirmar.
Además están editando una revista que saldrá a la luz en primavera donde escribirán antiguos directores, profesores y alumnos contando recuerdos, anécdotas y vivencias en el instituto que tendrá también con una sección especial de deportistas de élite que han estudiado en el centro. Así mismo en mayo van a organizar una exposición de antiguos profesores de plástica y alumnos que han estudiado Bellas Artes o son amantes ya aficionados a la artesanía en distintas disciplinas como cerámica, fotografía, joyería, grabados y pintura. No se descarta alguna actividad teatral y un gran acto final de curso como colofón a la espera de encontrar un lugar donde se pueda dar cabida a exalumnos y docentes para recordar este 50 aniversario como algo especial.