Oliva apuesta por crear mobiliario urbano con la posidonia que llega a sus playas
El Ayuntamiento de Oliva colabora en este proyecto con la Universitat Politècnica de València y la empresa Saludes Play

Mobiliario urbano hecho con hojas de posidonia / Ajuntament Oliva

Oliva
El Ayuntamiento de Oliva, en colaboración con la Universitat Politècnica de València y la empresa Saludes Play, está trabajando en un proyecto pionero que pretende crear mobiliario urbano a través de la aplicación de diferentes técnicas a las miles de toneladas de posidonia oceánica que quedan varadas a lo largo del año en las diferentes playas de la ciudad. Se trata de dar una nueva vida, una salida a los desechos que llegan a la costa de esta planta acuática que oxigena el mar Mediterráneo.
La vicealcaldesa de Oliva y responsables de Parques y Jardines, la socialista Ana Morell, ha explicado que a día de hoy se está investigando mucho sobre las propiedades que tiene esta planta. Y es en este punto donde ayuntamientos como el de Oliva, y otros de la Marina Baixa, han aprovechado la oportunidad que suponen las grandes cantidades de hojas de posidonia que arriban después de los temporales.
Ana Morell, vicealcaldesa de Oliva y responsables de Parques y Jardines
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles