Aprobados 900.000 euros en ayudas para contratar a personas en cuidado hijos
El objetivo es mejorar las condiciones de acceso a las mismas y ampliar el abanico de los posibles destinatarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AK3OBEM5CZNJ7OBCYZCX572INM.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Archivo - Niños paseando / ANA VARELA - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - Niños paseando](https://cadenaser.com/resizer/v2/AK3OBEM5CZNJ7OBCYZCX572INM.jpg?auth=undefined)
Badajoz
El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles la convocatoria, correspondiente al año 2021, de las ayudas a la contratación de personas para el cuidado a domicilio de hijos o hijas menores de 14 años o familiares de primer o segundo grado de consanguineidad o afinidad con una discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento, por un montante global de 900.000 euros.
Se trata de una media de fomento de la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral, financiada a cargo del Fondo Social Europeo y cuyas bases reguladoras la Junta de Extremadura se ha visto obligada a modificar después de que en la anterior convocatoria solo cinco familias pidieran estas ayudas.
Así, en en el decreto ley 6/2021, de 1 de septiembre, se introdujeron cambios que consisten, fundamentalmente, en incrementar los umbrales del Índice Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM) y las cuantías de las ayudas a conceder.
El objetivo, según el Gobierno extremeño, es mejorar las condiciones de acceso a las mismas y ampliar el abanico de los posibles destinatarios, para "hacer más efectiva la medida de conciliación perseguida".
De esta forma, se eleva a 4 veces el IPREM establecido como requisito de rentas o ingresos brutos mensuales para el supuesto de familias monoparentales, que en las bases objeto de modificación se fijaba en 3 veces, y se incrementa a 8 veces el IPREM si la unidad familiar no es monoparental, cuando en las bases modificadas ascendía a 6 veces.
Además, se eleva el importe de la subvención que, según el tramo y base de cotización correspondiente de la persona empleada, de acuerdo al número de horas trabajadas al mes, variará entre los 200 y 1.100 euros mensuales, cuando antes se situaba en un único pago en un rango de entre 300 y 900 euros.
Por otra parte, la cuantía de la ayuda se incrementará en un 10 por ciento en los supuestos en que la persona solicitante desarrolle su actividad en un municipio de menos de 5.000 habitantes y en un 10 por ciento más si la renta anual de la unidad familiar es inferior a 20.000 euros.
También podrá incrementarse en un 10 por ciento si se trata de menores de 30 años que carezcan de experiencia laboral, un 10 por ciento más si la persona contratada es mujer y otro 10 más si es mayor de 45 años, primándose de esta forma factores de género y la protección económica de aquellos colectivos que se ven especialmente afectados por una situación de desempleo de larga duración, con mayor vulnerabilidad.
"La ampliación del alcance de estas ayudas favorecerá la participación e incorporación de las mujeres desempleadas del medio rural al mercado de trabajo, logrando una mayor diversificación económica de éste y un refuerzo de los recursos existentes en el territorio", según la Junta de Extremadura
Por ello, esta modificación se considera también una medida adecuada en el marco de la política autonómica ante el reto demográfico y territorial.
El Gobierno extremeño, en su reunión semanal ordinaria de este miércoles, ha aprobado también el Programa de Colaboración Económica Municipal para Ayudas Extraordinarias de Apoyo Social para Contingencias, en la anualidad de 2021, por un importe de 5.379.000 euros.
El objetivo de este programa es financiar a las entidades locales con competencias en materia de servicios sociales las ayudas extraordinarias de apoyo social para contingencias que se concedan en esta anualidad a las personas residentes en esas entidades y que cumplan los requisitos previstos en el decreto 110/2021, de 22 de septiembre por el que estas se regulan.
La financiación de este programa tiene carácter anual y se realiza mediante transferencias corrientes desde la Comunidad Autónoma de Extremadura a las entidades locales con competencias en materia de servicios sociales.
La dotación global del programa se distribuirá entre las entidades locales de la región con competencias en materia de servicios sociales y en proporción al número de habitantes de cada municipio, según las últimas cifras de población publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, aunque se garantiza para cada municipio una cuantía mínima de 1.500 euros.
El Consejo de Gobierno, por otra parte, ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) para la contratación del suministro de equipos de cobertura quirúrgica desechable para quirófanos, hemodinámica, UCI, radiología intervencionista y paritorio, así como la instalación y puesta en marcha del sistema logístico asociado, con destino al Complejo Hospitalario Universitario del Área de Salud de Cáceres, por un importe de 1.553.640 euros y un plazo de 36 meses.
También ha dado el visto bueno a la propuesta de la comparecencia en la Asamblea de Extremadura de Verónica Martín Galán, que se hará con anterioridad a su nombramiento como directora gerente de la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud (FUNDESALUD).