Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad
Fuenlabrada

Un estudio del Hospital de Fuenlabrada sugiere la efectividad de la tromboprofilaxis en pacientes Covid-19

La prevención de trombosis mediante métodos mecánicos o farmacológicos no aumenta el sangrado

Una trabajadora sanitaria durante la realización de tests de antígenos / Germán Lama (EUROPA PRESS)

Una trabajadora sanitaria durante la realización de tests de antígenos

Fuenlabrada

Un estudio en el que participa el Hospital de Fuenlabrada sobre el manejo de la tromboprofilaxis en pacientes Covid-19 sugiere que la aplicación de medidas farmacológicas para prevenir la trombosis consigue mejorar la evolución clínica sin aumentar el riesgo de sangrado. El estudio 'Hepavid', que cuenta también con la participación de profesionales del Hospital Universitario de Ciudad Real y del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, ha incluido un total de 415 pacientes ingresados, según ha informado el centro hospitalario en un comunicado.

Entrevista con la doctora Cristina de Ancos, internista del Hospital de Fuenlabrada

12:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En concreto, se trata de un estudio observacional retrospectivo con el objetivo de mejorar el manejo de la tromboprofilaxis --la prevención de la trombosis mediante métodos mecánicos o farmacológicos-- en pacientes con Covid-19 promovido el Grupo Italfarmaco. Las primeras conclusiones del mismo, que serán publicadas en el 'European Congress on Thrombosis and Hemostasis', revelan importantes resultados clínicos que podrían impactar en las estrategias de tratamiento tromboprofiláctico en pacientes no críticos ingresados con Covid-19.

La doctora Cristina de Ancos Aracil, investigadora del estudio y facultativa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Fuenlabrada, ha explicado que "es muy interesante realizar más estudios" como este "para poder conocer la dosis de profilaxis adecuada en cada paciente con neumonía por SARS-Cov-2 ya que presentan un estado protombótico complejo que tal vez precisaría de dosis más altas que las habituales para la tromboprofilaxis médica".

Hasta ahora las guías clínicas han recomendado pautar tromboprofilaxis a todos los pacientes hospitalizados con Covid-19 por su capacidad de reducir la incidencia de eventos trombóticos, que parece aumenta en los pacientes que sufren esta patología. Además, se había sugerido que el uso de heparinas de bajo peso molecular podría resultar beneficioso también para la evolución clínica de los pacientes hospitalizados.

Así, este estudio, que ha incluido pacientes sin trombo profilaxis y pacientes que recibieron diferentes pautas de enoxaparina biosimilar, y se ha observado cómo aquellos pacientes que recibían tromboprofilaxis consiguieron mejorar su evolución clínica sin aumentar el riesgo de sangrado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00