López Miras sostiene que el Cercanías entre Lorca y Águilas está en riesgo de desaparecer
El presidente popular se ha reunido con alcaldes y portavoces del PP en los municipios afectados por las obras en estas línea
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S7XCM2FBERNHJFZDYSTU4POVAQ.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
López Mirasse ha reunido con alcaldes y portavoces del PP en los municipios afectados por las obras en la línea de Cercanías Murcia-Lorca-Águilas / PP Región de Murcia
![López Mirasse ha reunido con alcaldes y portavoces del PP en los municipios afectados por las obras en la línea de Cercanías Murcia-Lorca-Águilas](https://cadenaser.com/resizer/v2/S7XCM2FBERNHJFZDYSTU4POVAQ.jpg?auth=undefined)
Murcia
El presidente de Murcia y del PP en la Región, Fernando López Miras, ha criticado este martes la suspensión “chapucera” del tráfico ferroviario de cercanías en la línea Águilas-Murcia para la construcción de la plataforma del Corredor Mediterráneo y ha dicho que está en riesgo de desaparecer para siempre el tramo entre la ciudad costera y Lorca.
Lo ha contado a las puertas de la estación de trenes de Sutullena, tras reunirse en la sede local del PP lorquino con los alcaldes y portavoces de su partido de los municipios afectados por el cierre de la línea 2 de trenes de cercanías, en un encuentro al que también ha asistido el teniente de alcalde de Pulpí (Almería) y el consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga. .
López Miras ha afirmado que el Gobierno central “ha dejado tirados a los 200.000 murcianos” que viven en los municipios que se han quedado sin tráfico ferroviario y ha recordado que la línea clausurada el 1 de octubre “de forma unilateral” por Ministerio de Transportes transportaba a 1,2 millones de pasajeros al año, entre ellos “miles de estudiantes y miles de trabajadores”.
El presidente murciano ha dicho que esos viajeros no tendrán tren de cercanías “como mínimo hasta 2025, si es que recuperan ese trazado y esa vía del tren” porque “corre serio peligro” de desaparecer el trazado entre Lorca y Águilas.
“Nos preocupa mucho que levanten ese tramo de vía, que está pendiente de licitación, porque tenemos información de que (el Ministerio) podría justificar de alguna manera técnica y de viabilidad económica que esa vía no vuelva a restablecerse” y se pierda la conexión por tren de forma definitiva entre las ciudades de Águilas y Lorca, ha argumentado López Miras.
Durante su comparecencia ha considerado que el cierre de la línea 2 de cercanías es “un ataque directo” del Gobierno de Pedro Sánchez a la Región de Murcia y la ha definido como algo que “no era necesario” y que responde a “una decisión política” adoptada de forma “unilateral y sin consenso”.
Ha recordado que existía un proyecto del anterior Gobierno central del PP que hacía compatible el tráfico ferroviario con las obras de construcción del Corredor Mediterráneo en su conexión con Almería.
También ha criticado al Ejecutivo central por tratar de compensar la pérdida de los trenes con un transporte alternativo por autocar “con unos horarios imposibles y que siempre llegan tarde”.
Para López Miras la suspensión de los trenes provoca “que la Región de Murcia tenga menos competitividad, que se pierdan inversiones, que se resienta el turismo, va en detrimento de la cohesión social de los municipios”.
Provocará que muchos de esos pasajeros pasen a utilizar el coche en sus desplazamientos y “colapsen una ya saturada autovía A-7 utilicen y que se incremente la contaminación”, ha dicho López Miras ante los representantes de su partido en los ayuntamientos afectados.
El presidente ha relatado que el 16 de septiembre remitió una carta urgente a la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, a petición de la Plataforma del Ferrocarril de la Región, de la que no ha obtenido respuesta y lo considerado “intolerable inadmisible”.
Pese a todo, seguirá haciendo gestiones para reunirse con la ministra y con el presidente del Gobierno, al que también le pidió hace semanas, sin éxito, una mesa de trabajo bilateral para abordar entre otros este asunto.
También ha criticado que Adif haya levantado algunos tramos señalados de las vías “para que no pueda haber solución alternativa” y sea inviable reanudar el tráfico ferroviario en la línea cerrada y ha subrayado que, sin embargo, “no hay maquinaria para empezar la obra” de construcción de la plataforma de la alta velocidad.
Además ha considerado una “mentira” el argumento del Gobierno sobre la urgencia de las obras en la caducidad de los fondos Next Generation de reconstrucción económica tras la pandemia que se usarán para financiarlas, porque los tramos entre Lorca y Murcia “están licitados antes de que hubieran pandemia y se financiarán con otros fondos”.
El presidente también ha solicitado el amparo de la Comisión Europea en coincidencia con la celebración del Año del Ferrocarril y en un momento en el que la Comisaría de Transportes está pidiendo a los estados miembros que aboguen por el transporte limpio, sostenible y que reduzca las emisiones de dióxido de carbono.