El Gobierno central invierte 72,3 millones para luchar contra el fracaso escolar y el abandono educativo
Murcia
El Gobierno de España invertirá 72,3 millones de euros hasta 2025 para luchar contra el fracaso escolar y el abandono temprano del sistema educativo en la Región de Murcia a través de diversos programas centrados en el apoyo a colectivos más vulnerables, la revolución digital y la gratuidad de los libros de texto.
Así lo ha hecho saber el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez, en una rueda de prensa en la que ha informado de toda la inversión que el Ejecutivo central va a llevar a cabo en materia de Educación en la Comunidad.
"Este es un tema importantísimo al que el Gobierno de España presta mucha atención, pues el fracaso escolar y el abandono temprano en la Región de Murcia está cifrado en el 18,7%, lo que nos sitúa en la quinta posición de este ranking particular", según Vélez, quien ha destacado que "es un dato bastante positivo, pues hemos pasado de la segunda a la quinta posición, y no nos cabe duda que el esfuerzo que hace el Gobierno de España año tras año está dando buenos resultados, según los datos que arroja la EPA".
En concreto, Vélez ha informado de una inversión que llegará a través de cuatro convocatorias. La primera de ellas sobre apoyo a centros y alumnos vulnerables es el Programa PROA+, que lleva desarrollándose en la Comunidad Autónoma desde el curso 2017/2018.
Este programa tiene como principal objetivo facilitar a los centros las actuaciones necesarias, en función de sus características y las necesidades de sus alumnos, para reforzar y mejorar el éxito escolar de todo su alumnado con actuaciones como refuerzos educativos, tutorías individualizadas, talleres de formación para familias o Planes de desarrollo de la lectura a través de la utilización de la biblioteca escolar como centro de aprendizaje.
El pasado curso, el Ministerio de Educación y formación Profesional financió este programa con más de tres millones de euros (3.314.291 euros), posibilitando que 170 centros de Educación Primaria y 105 de Secundaria se beneficiaran del mismo.
Para este año destinará a este programa 2.056.301 euros de fondos propios y 3.790.602 de fondos Next Generation, un total de 5,8 millones (5.846.903 euros), lo que supone, sólo en este programa, un incremento del 76,4% de presupuesto.
"El Gobierno de España, a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional, mantiene su compromiso por una educación gratuita y universal, y prevé este curso una inversión de 2,5 millones para dar continuidad al programa de financiación de libros de texto y materiales didácticos, que permitirá que este año los alumnos de segundo de ESO se incorporen al Plan de Gratuidad de Libros de texto", ha añadido Vélez.
El delegado del Gobierno ha destacado la apuesta por la revolución digital, que supondrá una inversión de 46,9 millones de euros a través de dos programas para desarrollar las capacidades de los alumnos.
Ha señalado que, en los últimos tiempos ha oído al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, de la revolución digital, pero lamenta que "se le olvidaba decir que los fondos venían desde el Gobierno de España". Y es que, añade, "la verdadera revolución digital llega a la Región de manos del Ministerio de Educación del Gobierno de Pedro Sánchez".
Uno de estos programas es el de Cooperación Territorial para la Digitalización del Ecosistema Educativo PCT #EcoDigEdu, dotado con 36,5 millones y a desarrollar en el periodo 2021-2025, para poner en marcha los mecanismos y procesos necesarios para generalizar y facilitar al profesorado y al alumnado de los centros educativos el acceso a medios digitales adecuados para el desarrollo de la actividad educativa.
Todo ello, mediante la adquisición de dispositivos portátiles para el alumnado, la instalación, actualización y mantenimiento de sistemas digitales interactivos (SDI) en aulas de centros educativos y la formación técnica del profesorado.
El segundo programa es el de Cooperación Territorial (PCT) para la Mejora de la Competencia Digital Educativa #CompDigEdu (2021-2024), que persigue avanzar y mejorar en las competencias digitales en el ámbito educativo, tanto en lo relativo a los medios tecnológicos disponibles por parte de la comunidad educativa como en la integración efectiva y eficaz de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
"En definitiva, para formar, dotar e implantar los medios digitales en el día a día de nuestros profesores y estudiantes, el Ministerio destinará 10,3 millones de euros entre 2021 y 2022", ha apuntado Vélez.
Finalmente, el Ministerio aporta 5,6 millones de euros hasta 2023 para el programa de cooperación territorial de unidades de acompañamiento y orientación personal y familiar del alumnado educativamente vulnerable en los servicios educativos o psicopedagógicos situados en zonas/sectores escolares y centros rurales agrupados.
Se plantea como una medida innovadora con una función específica: acompañar las trayectorias educativas del alumnado más vulnerable de una zona o sector --desde educación Primaria hasta el final de la ESO y Bachillerato-- para prevenir fracasos y promover su aprendizaje y éxito escolar, en colaboración con otros profesionales de la zona o sector.
Vélez ha recordado que el Gobierno de España transfiere estos fondos a la Comunidad Autónoma, que es la que tiene la obligación de destinarlos a estos programas según el cuadro adjunto. "Esperemos que sea así, porque también sabemos la poca transparencia con los datos, que podría hacer pensar que no se están aplicando", ha señalado.
Ha precisado que todos los programas están publicados en el Boletín Oficial del Estado del pasado 23 de septiembre, y fueron acordados en la Conferencia Sectorial de Educación del 21 de julio de 2021. "Por cierto, a esa Conferencia no acudió la consejera de Educación, María Isabel Campuzano, porque tenía una cita en la Asamblea Regional", según Vélez, quien ha considerado "sorprendente" esta ausencia.
"Es sorprendente que no estuviera una consejera de Educación donde se aprueban todos los criterios, lo que dice mucho del poco interés que hay por su parte", según el delegado, quien cree que "se necesita un poco más de seriedad en temas tan importantes como la educación y la formación".
"Hay que tener en cuenta que, el año pasado, más de 7.000 alumnos tuvieron clases de refuerzo en la Región gracias a estas ayudas del Gobierno de España", según Vélez, quien ha valorado que se trata de una "apuesta clara y decidida del Ministerio de Educación y Formación Profesional contra el fracaso escolar y el abandono educativo temprano".
Al ser preguntado por los profesores de refuerzo Covid, ha precisado que "quien tiene que ponerlos es la Comunidad Autónoma, porque es su competencia".
Ha precisado que "es evidente que el Gobierno de España lo que está haciendo es ayudar, un año más, a que se pongan en marcha todos los proyectos" que ha detallado. "El año anterior, el Gobierno regional redujo un día lectivo, lo que perseguía ahorrar profesorado, y da la sensación de que va a seguir igual", según Vélez, quien valora que otras comunidades "sí que van a mantener ese profesorado de apoyo".
Paqui Pérez Peregrín
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.