Actualidad
Maltrato animal

Ademal denuncia la "incautación masiva de animales víctimas de maltrato" en La Graciosa

Hacinamiento, insalubridad o atrofia muscular de los animales incautados por el Seprona, son algunas de las condiciones que el colectivo ya venía denunciando

Una de las imágenes compartidas por Ademal Lanzarote en sus redes sociales, en las que denuncian las condiciones en las que se encuentran los animales, entre ellos una decena de podencos. / Cadena SER

Una de las imágenes compartidas por Ademal Lanzarote en sus redes sociales, en las que denuncian las condiciones en las que se encuentran los animales, entre ellos una decena de podencos.

La Asociación para la Defensa contra el Maltrato Animal de Lanzarote Ademal ha publicado en sus redes sociales la incautación llevada a cabo por parte del Seprona de "animales víctimas de maltrato, hacinados en un corral" en el centro de La Graciosa. 

El colectivo ha explicado que "hace dos semanas tuvo lugar un gran despliegue del Seprona y técnicos del Ayuntamiento para proceder a la incautación de más de una docena de animales", los cuales aseguran se encontraban "en un depósito ilegal, con mucha suciedad y basura acumulada, hierros oxidados, coches de despiece".

Entre los ejemplares se encontraban "perros de caza así como animales de granja, que llevaban años en unas condiciones deplorables y a la vista de turistas y vecinos".

Según la información que aporta la Asociación, se habrían incautado diez perros "muchos de ellos con atrofias musculares graves debido a la inmovilidad de muchos años al permanecer encadenados y sin poder moverse en 1m² de cubículo".

Hablan de "animales con heridas antiguas y nuevas sin tratar, infecciones cutáneas producidas por parásitos, delgadez extrema por alimentación pobre e inadecuada que está siendo certificada por veterinarios".

En este sentido, Ademal Lanzarote recuerda que "alertó y denunció ante el Seprona hace meses sobre este maltrato. También avisamos a su alcaldesa, Alicia Páez. Ni se recibió respuesta ni hubo por parte del ayuntamiento denuncia de oficio a los maltratadores".

Recuerdan desde el colectivo que "las ordenanzas municipales prohíben tener los perros amarrados o encadenados más de 8 horas al día, estar sin vigilancia o fuera de la vivienda (perros al cuidado de fincas agrícolas) y en lugares inadecuados (azoteas, terrazas, jardines) o sin control sanitario (chip y vacunas obligatorias)".

Aseguran además que "el Seprona abrió seis expedientes remitidos al Ayuntamiento de Teguise. Dos de ellos serán entregados en el Juzgado de Guardia en Arrecife. Esperemos que con las sanciones económicas oportunas, los vecinos que han incurrido en delitos de maltrato, sean condenados con la dureza que ya se impone en estos casos. La mayoría de los perros confiscados están en hogares de acogida. Pero otros siguen en la perrera de Teguise. Necesitamos urgentemente familias de acogida".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00