Alegría confía en que la ley de FP esté aprobada para el curso que viene
La ministra de Educación espera que la nueva ley de Formación Profesional se apruebe lo antes posible, porque es necesaria para los jóvenes y para el tejido productivo. Pilar Alegría ha visitado el IES Corona de Aragón, en Zaragoza

La ministra de Educación, Pilar Alegría, durante su visita al IES Corona de Aragón / Pilar García

Zaragoza
La formación profesional es una formación "innovadora, de calidad y de primera". Así ha descrito la ministra de Educación la oferta de FP que cursan ya más de un millón de alumnos en España.
El próximo curso Pilar Alegría espera que entre en las aulas la nueva ley que la va a regular, una enseñanza enfocada al reconocimiento de la cualificación profesional y a la empleabilidad.
Hoy, lunes, la ministra aragonesa ha visitado un centro puntero e innovador, el IES Corona de Aragón, en Zaragoza capital. Allí ha dicho que espera que la nueva ley se apruebe lo antes posible, porque "es una ley demandada y necesitada por la sociedad, especialmente para nuestros jóvenes y para el tejido productivo".
El curso que viene
Además, "no podemos olvidar que hay una parte muy importante de la memoria económica de la Ley de Formación Profesional, que proviene de esos fondos de Recuperación y Resiliencia de Europa" y, por tanto, "poder aplicarlos". Por eso, "sería deseable que el curso que viene se pudiera poner en marcha".
La digitalización de la enseñanza y el fomento de su formación en la empresa, es esencial y es que la FP va a ser capaz de cambiar el desarrollo productivo. El consejero de Educación, Felipe Faci, ha señalado que "una mejor cualificación de los jóvenes está garantizando una mejor empleabilidad y un desarrollo económico y productivo de su territorio".
Adaptar oferta y demanda
El empleo es el fin y la formación de trabajadores para las empresas. La asignatura pendiente es la orientación profesional. El consejero Faci reconoce desajustes. Para ello, señalaba, hay que ajustar la oferta a la capacidad del mercado laboral.
"Tenemos algunos ciclos formativos que tienen más demanda pero que tienen menos empleabilidad y tenemos ciclos formativos que tienen menos demanda pero más empleabilidad", ha explicado.
Más plazas
El ministerio ha financiado 3.000 plazas más en Aragón y para ello ha invertido 18 millones de euros. Ahora se trata de conseguir un importante reto: el reconocimiento profesional y la formación a lo largo de la vida.
Aragón cuenta más de 60 ciclos y crece en formación dual. Además, su crecimiento está ligado al nuevo campus digital de la FP.