La Colonia de Santa Eulalia consigue la subvención de los Presupuestos Participativos para su rehabilitación
La subvención alcanza los 200.000 euros
Los ciuadadanos con sus votos han conseguido la primera subvención para comenzar con la rehabilitación de este enclave patrimonial

La Plataforma Cultural por la Salvaguardia de La Colonia Santa Eulalia, ante la Dirección Territoria de Patrimonio en Alicante / Plataforma Cultural por la Salvaguardia y Conservación del Teatro Cervantes-Vitruvio de la Colonia Santa Eulalia

Elda
La primera subvención para la rehabilitación de La Colonia de Santa Eulalia, situada entre los términos municipales de Sax y Villena se ha conseguido a través de los presupuestos participativos.
Gracias a la votación de muchos ciudadanos, esta propuesta ha salido adelante. Ha pasado dos procesos consultivos, y la Generalitat, a través de su enlace de Presupuestos Participativos, ha anunciado la aprobación de la subvención solicitada, de 200.000 euros, para comenzar con la rehabilitación del patrimonio de La Colonia.
Más información
Los dos proyectos presentados a los Participativos de la Genralitat Valenciana, y después unificados en uno eran: Rehabilitar Colonia Santa Eulalia; y Expropiar y Rehabilitar los edificios principales como la Harinera, el Teatro y la Alcoholera, se han refundido en uno solo: Rehabilitar La Colonia de Santa Eulalia, en la segunda de votación de los presupuestos participativos para proyectos del Alto, Medio y Bajo Vinalopó, l’Alacantí y el Bajo Segura.
La propuesta pedía el apoyo vecinal porque La Colonia se encuentra "en total abandono y sin ningún proyecto de rehabilitación y/o restauración para poder darle nuevas capacidades en el entorno cultural y etnográfico".

La Colonia de Santa Eulalia consigue la sobención de los Presupuestos Participativos / Cadena SER

La Colonia de Santa Eulalia consigue la sobención de los Presupuestos Participativos / Cadena SER
Recuerdaba que la alcoholera no presenta cubierta al derrumbarse ya hace varios años. La fábrica de harinas presenta graves deterioros en la cubierta. El teatro se encuentra totalmente deteriorado. Así mismo el palacio y el edificio de administración. Tampoco la tienda y hospedería se encuentran en mejor estado.
La intención es que este encalve patrimonial se destine a uso público. Desde la Asociación para Salvaguardar el Teatro Cervantes y La Colonia de Santa Eulalia, Alicia Guitiérrez, ha subrayado, en varias ocasiones, que si se consiguen los avales para superar esta fase, "serán los propios ciudadanos los primeros en conseguir por en marcha un proyecto para rehabilitar este enclave entre Sax y Villena".