Sociedad | Actualidad
Fauna

Liberadas en Marbella cinco tortugas bobas con marcadores satelitales para estudiar su comportamiento

A la suelta han asistido la directora general del Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Araceli Cabello, y el delegado territorial de Desarrollo Sostenible de Málaga, José Antonio Víquez / Junta de Andalucía

A la suelta han asistido la directora general del Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Araceli Cabello, y el delegado territorial de Desarrollo Sostenible de Málaga, José Antonio Víquez

Málaga

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha liberado hoy en la playa marbellí de Cabopino 39 ejemplares de tortugas bobas pertenecientes al nido localizado en agosto de 2020 en Fuengirola y que han permanecido, durante más de un año, al cuidado del Centro de Gestión del Medio Marino (Cegma) del Estrecho y del Acuario de Sevilla. Esta es la segunda suelta de tortugas bobas del nido originario de Fuengirola.

En esta última suelta se han seleccionado cinco ejemplares para que porten marcadores satelitales. Gracias a este equipamiento tecnológico, de este equipamiento subcutáneo, los técnicos de la consejería podrán estudiar su comportamiento, las rutas que realizan, su grado de supervivencia y su identificación si finalmente apareciesen varadas en alguna playa, según señala en un comunicado la Junta de Andalucía

Para decidir si una tortuga es apta para ser liberada existe un protocolo específico, basado en un chequeo veterinario en el que se verifica, por un lado, que el animal se encuentra en un estado óptimo de salud y, por otro, que es capaz de sobrevivir por sí mismo en libertad. Además, debe superar un peso mínimo de 500 gramos

Para programar y organizar la suelta, se tiene en cuenta la época del año y las condiciones meteorológicas del día elegido.

En la suelta de hoy han participado, entre otros, el coordinador provincial de Málaga de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya), representantes de Emergencias 112 Andalucía, de la Policía Local, Bomberos y Protección Civil de Marbella, personal del parque de animales Bioparc Fuengirola, de la Asociación Hombre y Territorio, de la Asociación Produnas de Marbella, del Aula del Mar de Málaga, miembros del Acuario de Sevilla, de la Fundación Biodiversidad Proyecto Life Intermares, agentes de Medio Ambiente, técnicos del Cegma del Estrecho, de Inspección Pesquera, de la Delegación Territorial de Málaga y un grupo de cien alumnos del IES Las Dunas de Marbella.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00