Nace en Alcobendas la Plataforma por la Movilidad y el Transporte
Entre otras medidas reclaman la supresión del transbordo de Tres Olivos o el carril bus en la A-1 hasta Madrid

Tren de Cercanías Madrid / Comunidad de Madrid

Alcobendas
Acaba de nacer la Plataforma por la Movilidad y el Transporte de Alcobendas que pretende impulsar un nuevo modelo en estas áreas ante la situación de emergencia climática, y crisis de modelo tradicional basado en el vehículo privado, “muy poco eficiente y contaminante”.
Entre las propuestas para la promoción del Transporte Público y los Medios No Motorizados, la plataforma recoge la creación de una nueva línea circular de autobús entre Alcobendas y San Sebastián de los Reyes que pase por el hospital Infanta Sofía, un plan de peatonalización de la zona centro o establecer un sistema de bicicletas y patinetes eléctricos de propiedad municipal.
La plataforma recoge además algunas de las reivindicaciones históricas de la zona norte de Madrid como la supresión y abaratamiento del transbordo de Metro de Tres Olivos, la creación de un carril bus-VAO en la A-1 hasta Madrid capital o la prolongación del tren de Cercanías hasta el hospital.
Este movimiento vecinal y asociativo insiste en que el uso masivo del automóvil en las ciudades es ambiental, social, económicamente y humanamente insostenible.