Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad | Actualidad

Palma rinde tributo a Berlanga con una placa en la calle de la Portassa

Donde el director y guionista rodó una parte de la conocida película "El Verdugo", en 1963

Palma rinde tributo a Berlanga con una placa en la calle de la Portassa / Ayuntamiento de Palma

Palma rinde tributo a Berlanga con una placa en la calle de la Portassa

Palma

El Ayuntamiento de Palma ha colocado una placa para conmemorar el centenario del cineasta Luis García Berlanga, en la calle de la Portassa, donde el director y guionista rodó una parte de la conocida película "El Verdugo", en 1963.

Al acto han asistido los hijos del director, José Luis y Fernando Berlanga y otros familiares; además de Juan Carlos Caro, miembro de la Academia de cine y productor de algunas de sus películas; el actor y académico Antonio Resines y la coordinadora del centenario Berlanga, Sol Carnicero.

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, ha asegurado que la placa "rescata un fragmento de la historia cultural de la ciudad ligada al cine" y es a la vez un reconocimiento "que servirá para que la gente conozca uno de los escenarios que aparece en una de las películas más destacadas del cine español", ha informado el consistorio en un comunicado.

El descubrimiento de la placa forma parte del homenaje al cineasta que se completa este sábado con la proyección de "El verdugo" en las cuevas del Drac de Porto Cristo, que también fueron escenario de partes de la película.

El homenaje a Berlanga es posible gracias a la iniciativa de la Academia del Cine, a la que se han añadido los ayuntamientos de Palma y Manacor y también el Club Última Hora.

"El Verdugo", película tragicómica hispano-italiana, rodada en blanco y negro en 1963, está considerada un clásico del cine español y como tal ha recibido numerosos reconocimientos, como el premio al Mejor argumento original del Círculo de escritores cinematográficos; el premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Venecia o el premio de la crítica soviética en el Festival de Moscú, entre otros.

Protagonizada por José Isbert, Nino Manfredi y Enma Penella, constituye una crítica a la dictadura a través del personaje tragicómico del verdugo que evita la ejecución

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00