Balears creará 71.000 empleos con los 4.640 millones de fondos europeos
El lunes se aprobará un plan que se divide en doce grandes líneas estratégicas y 91 proyectos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GF7CTMDXWRMPFNTKYGLPXIPJ6U.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mesa de reactivación / CAIB
![Mesa de reactivación](https://cadenaser.com/resizer/v2/GF7CTMDXWRMPFNTKYGLPXIPJ6U.jpg?auth=undefined)
Palma
Los 4.640 millones de euros que llegarán a Balears procedentes de los fondos europeos permitirán crear en las islas alrededor de 71.000 empleos. Esta mañana se han reunido patronales, sindicatos y Govern en el marco del pacto por la reactivación para abordar la aprobación del Plan de Inversiones Estratégicas de las islas para 2030. Los fondos europeos permitirán la llegada de esos casi 5.000 millones de euros que permitirá impulsar el mayor flujo de recursos de la historia de la comunidad. Por el momento el plan se divide en doce grandes líneas estratégicas y 91 proyectos que son sólo el principio.
En un acto celebrado en el Casal Balaguer de Palma, la presidenta Armengol ha explicado que el plan que este viernes ve la luz es solo el punto de partida que permitirá comenzar a invertir fondos mientras se van incorporando otros proyectos. Entre las iniciativas figura una inversión de 101 millones de euros en el sector biotecnológico o 94 millones de euros para impulsar un Nou Llevant que se centre en la tecnología y la cultura.
También contempla la apuesta por la economía azul y la mejora de los entornos costeros con 6 proyectos en cuatro islas por valor de 280 millones o por la circularidad de la economía y el sector turístico con inversiones por 450 millones de euros. Los proyectos ya conocidos como las reconversiones de las platas de Lloseta y Es Murterar, el tranvía de Palma o la desaladora y depuradora para la capital.
La presidenta Armengol afirma que la llegada de esos fondos europeos permitirá la creación de 71.000 puestos de trabajo. La presidenta sostiene que el impacto de estas inversiones en la sociedad tendrá un valor de 6.900 millones de euros. Los proyectos tienen que estar listos para 2016. En la elección de las iniciativas a incluir en el plan, dice Armengol, se ha tenido en cuenta que impulsen nuevas ramas de la economía o que pivoten sobre una economía distributiva.