Gijón presenta cuatro proyectos a los fondos europeos por importe de 18 millones de euros
Dos están relacionados con la implantación de zonas de bajas emisiones en La Calzada y Cimadevilla, uno a la digitalización del comercio minorista y otro junto a Valladolid, Valencia, Logroño, Vitoria y Fuenlabrada ligado a la movilidad urbana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D7BFGUBQRROXHMTNELM5TG5DAU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Barrio de Cimadevilla para el que se presentan varias propuestas. / Getty Images
![Barrio de Cimadevilla para el que se presentan varias propuestas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/D7BFGUBQRROXHMTNELM5TG5DAU.jpg?auth=undefined)
Gijón
Gijón ha presentado cuatro proyectos, uno de ellos de manera conjunta con otras ciudades, al 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021', que en total suman casi 18 millones de euros. Se trata de dos de las primeras convocatorias abiertas este año para concurrir a estos fondos de resiliencia, pero en ningún caso será la única.
Zonas de bajas emisiones
Son dos para distintas zonas de la ciudad. En total suman 14'5 millones de euros, en los que solicita el 90% de la financiación, asumiendo el Consistorio el 10% restante. La primera propuesta, 'Zona de bajas emisiones en La Calzada', tiene como objetivo mejorar la calidad del aire en la zona oeste de la ciudad, la reducción de emisiones de efecto invernadero y ruido, así como el fomento de la movilidad activa.
Las actuaciones contempladas en este proyecto, cuyo presupuesto asciende a 9'3 millones de euros, pasan por plataformas y carriles de priorización del transporte colectivo, bicicletas y vehículos de movilidad personal, conectados con el resto de la ciudad; adecuación de espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y mejora de la accesibilidad (ecomanzana); reverdecimiento de calles y reasfaltado con material absorbente de contaminación y ruido; aparcamientos disuasorios; mejora de la intermodalidad (espacio intermodal con plataforma única en apeadero de La Calzada); e implantación de un sistema público de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal, y su extensión al resto de la ciudad.
La segunda es el proyecto 'Movilidad accesible en centros históricos- Cimadevilla', donde se propone una actuación combinada, que mejore la movilidad y accesibilidad en el barrio, y a la vez, la mejora de la calidad del aire y la disminución del ruido procedente del tráfico rodado.
Las actuaciones contempladas pasan por la aceleración en la implantación de una zona de bajas emisiones, a través del la ampliación del sistema de control de accesos; la adecuación de espacios e itinerarios peatonales y de mejora de la accesibilidad, a través de plataformas únicas en el Tránsito de las Ballenas, en el anillo principal Oeste de Cimadevilla y la prolongación de este anillo; y la adquisición de autobuses eléctricos, cuya circulación será priorizada. El presupuesto total de esta actuación asciende a 5'2 millones de euros, de los que el Ayuntamiento, si este proyecto fuera aprobado, cofinanciará el 10%.
Digitalización comercio
El tercero de los proyectos es 'Comercio de Gijón Digital y Sostenible' para impulsar la transformación digital y sostenible del comercio minorista de Gijón, mejorando su competitividad y eficiencia energética, y reduciendo los costes y el impacto ambiental de la actividad comercial.
Todo ello se desarrollará a través de diversas actuaciones como el 'Plan de Digitalización del Comercio de Gijón'; el desarrollo de una herramienta digital de control y rentabilidad para microempresas y autónomos del comercio minorista; otra específica para la gestión de compras en el sector textil; y la instalación de sensores y otros sistemas de vigilancia y monitorización para reducir el consumo energético en los establecimientos comerciales.
El presupuesto total de todas estas actuaciones asciende a 1'1 millones de euros. El Ayuntamiento solicita financiación para el 70% cofinanciando el 30% restante.
Movilidad urbana
El último de los proyectos se desarrolla junto a Valladolid, Logroño, Valencia, Vitoria y Fuenlabrada en el llamado 'Ciudades Maas Conectadas'. Este proyecto pretende desarrollar una plataforma digital multi-ciudad, de referencia a nivel nacional, para la implantación, desarrollo e innovación de la movilidad urbana en las ciudades, sirviendo además como herramienta de gobernanza para los ayuntamientos, y colocando en el centro la seguridad y simplificación de esta herramienta para la ciudadanía. El objetivo de esta plataforma, que se implantará en código abierto, es la captación, procesamiento y explotación de datos de movilidad integrada.
El proyecto completo tiene un presupuesto de 27 millones de euros, de los que 2'3 millones son los que le corresponden al Ayuntamiento de Gijón para el desarrollo de todas las actuaciones previstas. En el caso de que sea aprobado, se solicita la cofinanciación del 90%, con lo que el Consistorio deberá aportar el 10% restante.