Los delitos de abuso sexual aumentaron un 10% en Asturias el pasado año por el confinamiento
El 28% de las usuarias del servicio de atención contra la violencia de género en Gijón pidieron ayuda por primera vez
![Goretti Avello sobre datos primer semestre 2021 del Centro Asesor de la Mujer](https://cadenaser.com/resizer/v2/DMKIUHBC6VKG7KJDXXXYAOEONI.jpg?auth=b297df54a6ddfc7772d4dadba8b79fec25650872ab5b50b32f98f62d7b5b1bc9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Goretti Avello sobre datos primer semestre 2021 del Centro Asesor de la Mujer
10:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
El confinamiento por el coronavirus redujo de manera notable los procedimientos judiciales registrados en 2020 en el Principado, aunque se produjo un aumento de un 10% de los abusos sexuales dado que este tipo delictivo se comete con mayor frecuencia dentro del entorno familiar. La fiscal superior de Asturias, María Esther Fernández, ha presentado los datos estadísticos más relevantes que están incluidos en la memoria de la Fiscalía asturiana, correspondientes al pasado ejercicio.
Según ha indicado, en 2020 los delitos contra la libertad sexual -de los que ocho de cada diez concluyen con sentencia condenatoria- disminuyeron un 5,88 por ciento respecto el año anterior, hasta 256, aunque en mucha menor medida que el resto, con una bajada media de entre un 20 y 30 por ciento.
En Gijón, el Centro Asesor de la Mujer ha registrado en los seis primeros meses del año 134 nuevas usuarias, lo que supone un 10% más que en el mismo periodo de 2020. La directora general de Igualdad, Goretti Avello, interpreta los resultados como una “tendencia consolidada" ya que el número no solo crece respecto al 2020, sino en general a los últimos años.
No obstante, la interpretación de estas nuevas atenciones a víctimas de la violencia de género puede hacerse de dos formas “pues tienen explicación común”. Una, atendiendo al crecimiento del número de víctimas y otra, interpretando la atención en el Centro Asesor como un "aumento en el conocimiento de los recursos de los que disponen las mujeres" en estos casos.
Perfiles jóvenes
En cuanto al perfil de las usuarias, el 47,07% de las mujeres atendidas tenían entre 30 y 44 años "la edad donde se encuentra la mayoría de casos de violencia machista" pero a ambos lados de esa horquilla también "los extremos se incrementan" y se vuelve a convertir en tendencia porque "vemos como crecen año a año". En ese sentido, el Centro asesoró este medio año a 10 mujeres jóvenes menores de 19 años y a nueve mayores de 70.
La explicación, según Goretti, tiene que ver con la pandemia “en el caso de las mujeres más jóvenes, que al no ser convivientes con sus parejas, durante el confinamiento registraron un descenso de los casos y ahora, con las medidas de relajación, se vuelven a incrementar”. En ese sentido, Goretti ha destacado el papel “esencial de las familias y de muchos centros educativos como detectores de los posibles casos”.
Formas de comunicación
En cuanto a las vías de contacto por las que llegan las usuarias el centro, Goretti destacó que la mayoría “lo hacen ellas mismas porque los recursos como este cada vez se conocen más”. Otras mujeres llegan derivadas del 016, de la Casa malva, Policía Nacional, Local y Guardia Civil o los centros de salud y centros hospitalarios.
Aunque los datos analizados responden a los casos de violencia machista, Goretti recordó que el Centro Asesor se tiende todo tipo de casos relacionados con la mujer, aportando asesoramiento en el ámbito jurídico, penal o civil. El Centro Asesor de la Mujer está en el Centro Municipal de La Arena, en la calle Canga Argüelles y el telefóno de contacto es el 985 18 16 27/30.