Firmado el convenio colectivo de vinícolas de Ciudad Real, con dos años de retraso
Un convenio del que estaban pendientes 2.500 personas desde el pasado 31 de diciembre 2019, cuando caducó el convenio anterior

Imagen de archivo de la manifestación de los sindicatos el pasado marzo de 2021 en Valdepeñas (Ciudad Real) / Alejandro Martín Carrillo

Valdepeñas
Firmado el nuevo convenio colectivo del sector de vinícolas de la provincia de Ciudad Real. Un convenio que llega con dos años de retraso, puesto que el anterior llevaba caducado desde el 31 de diciembre de 2019. Por ello, desde entonces, hasta 2.500 personas estaban pendientes de estas negociaciones entre sindicatos y patronal.
Un convenio colectivo que tendrá vigencia hasta finales de 2022 y que recoge una subida salarial del 1,75 % para este 2021, con efectos desde el pasado 1 de enero y otro 1,25 % para 2022. De este modo, los sindicatos ven cumplidas sus reivindicaciones, puesto que, en la última manifestación convocada en Valdepeñas el pasado marzo de 2021, se planteaba una subida moderada del 1-1,5% anual.
Además, tal y como ha indicado David Vera, responsable de CCOO-Industria en Ciudad Real, en declaraciones a SER Valdepeñas, este acuerdo posibilita "garantizarnos la previsión del IPC". Un acuerdo que llega tras diversas movilizaciones para presionar y desbloquear estas negociaciones.
De esta forma, Vera ha subrayado que se logra un incremento salarial global de un 3 % para los próximos dos años. No obstante, el último dato disponible del IPC, este índice se aúpa hasta el 4 %, en buena medida por la subida de la luz y de los combustibles que están provocando el encarecimiento de diversos productos.
Por último, el propio responsable de este sindicato ha recordado que, durante las negociaciones, la postura de la patronal era no subir los salarios en el nuevo convenio colectivo, puesto que la situación lo hacía inviable. Sin embargo, en ese sentido, esta patronal ha accedido a esta subida salarial moderada, que supondrá una mejora en las condiciones económicas de 2.500 trabajadores de la provincia de Ciudad Real.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...