"Hacen falta camioneros andaluces para transporte internacional"
El presidente de FATRANS, Antonio Amarillo, alerta de que las próximas campañas agrícolas, como la fresa, pueden tener problemas porque "faltan transportistas que lleven las mercancías a Europa"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C6IBKNTRVVINFGZ3KPIUG5NJQI.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Antonio Amarillo, presidente de la Federación Andaluza de Transportes / Cadena SER
![Antonio Amarillo, presidente de la Federación Andaluza de Transportes](https://cadenaser.com/resizer/v2/C6IBKNTRVVINFGZ3KPIUG5NJQI.jpg?auth=undefined)
Sevilla
Malas condiciones de trabajo, largas distancias y semanas lejos de casa son algunas de las razones de la escasez de camioneros en Europa. La situación se ha visto ahora con más claridad en el Reino Unido, que acabó con la libertad de circulación de los trabajadores como parte del Brexit. Las consecuencias se traducen en que hay falta de alimentos en los supermercados y combustible en las gasolineras.
Al hilo de esta situación, en Hoy por Hoy hemos querido conocer la posición de los transportistas españoles y más concretamente de los andaluces, con la presencia en el programa de Antonio Amarillo, presidente de la Federación Andaluza de Transportistas (FATRANS).
El presidente ha desvelado que “desde hace un año o más, hay falta de conductores para el transporte internacional, no así para los nacionales o locales”. El problema, sigue diciendo, es que “quieren dormir en su casa todos los días o, como mucho, estar el viernes de vuelta”.
Esto repercute de manera muy directa “en una región que es exportadora, la andaluza” y ha puesto de ejemplo la próxima campaña de frutas como la fresa: “Habrá un gran problema para que estas frutas lleguen a Europa, algunos productos se quedarán aquí o valdrán menos”.
Reconoce Antonio Amarillo que “la vida de un camionero que haga rutas internacionales es dura, aunque ahora llevan unos vehículos con muchas comodidades y con buena tecnología. Faltan áreas de servicio, sobre todo en Andalucía y España, en Europa, sin embargo, si hay muchas y muy bien equipadas”. “No es una vida fácil, sigue diciendo, pero es verdad que antes era mucho peor”.
El problema que se está planteando es generacional, alerta Amarillo: “La plantilla está muy envejecida, entre 50 y 78 años, y no hay relevo, no es atractivo entre los jóvenes”. Se trataría de “ganar menos dinero y estar en casa o ganar más y pasar mucho tiempo fuera; quedándose aquí, se gana bastante menos”.
La solución, a preguntas de Salomón Hachuel, está en la formación de los jóvenes. El presidente de la FATRANS reconoce tener una buena relación con la consejería de Fomento que “está muy comprometida a dar una formación para que salgan bien preparados para trabajar en todas las empresas” y anima a los interesados a llamar a la Federación donde se le facilitará todo tipo de información para llegar a ser “un conductor de primera”.
Antonio Amarillo, presidente de FATRANS:
Antonio Amarillo, presidente de FATRANS
12:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles