La AECC de Valencia: No se debe paralizar nunca los circuitos del cáncer, ni por una pandemia
Desde la entidad señalan que si vuelve a darse una situación de pandemia no paralicen la prevención y tratamiento de los pacientes
La asociación está llevando a cabo este miércoles su recaudación anual en 150 puntos de la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HVH7OANNINJANIG2VSWG2VBGJY.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una voluntaria colaborando en la recaudación de la AECC de este miércoles en València / AECC
![Una voluntaria colaborando en la recaudación de la AECC de este miércoles en València](https://cadenaser.com/resizer/v2/HVH7OANNINJANIG2VSWG2VBGJY.jpg?auth=undefined)
Valencia
La asistencia a los pacientes con cáncer y a sus familias también es una actividad esencial. Así lo ha recalcado la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia, Helena Alloza.
La portavoz insta a las administraciones a que si vuelve a darse una situación de pandemia no paralicen el circuito del cáncer. La pandemia tuvo grandes consecuencias, pues disminuyó la actividad diagnóstica y el número de pacientes tratados.
La presidenta de la AECC en València, Helena Alloza: "El grado de ansiedad y depresión aumentó en cuarentena"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También aumentó la depresión y la ansiedad en los pacientes, asegura. Prueba de ello es que la fundación incrementó un 36% de sus servicios. Desde la entidad señalan que se están esforzando para que los circuitos no se vean afectados en posibles pandemias. En este sentido, añade que durante la pandemia pasaron toda su actividad al ámbito telemático para poder atender las necesidad de los pacientes. Sin embargo, la presidenta añade que hay beneficiarios que necesitan de esa presencialidad.
No sólo las administraciones pueden ayudar a la lucha contra el cáncer, también los ciudadanos. La portavoz ha pedido a través de los micrófonos de la SER que la sociedad valenciana ayude para seguir atendiendo psicológicamente a los pacientes de cáncer, para seguir investigando y salvando vidas.
La forma de hacerlo es a través de las 150 mesas que la asociación ha distribuido este miércoles por las calles de València. Se trata de una un año importante dado que el año pasado solo se recaudó un tercio de lo que se solía. "Vamos a ver si este año recuperamos los niveles prepandémicos", expresa. Para ello han salido hoy a la calle 1000 voluntarios de la AECC en València.