Deniegan la libertad provisional a la acusada del crimen del cráneo de Castro
La fiscalía y la acusación particular alegan que existe riesgo de fuga

La Guardia Civil en un momento de la investigación del crimen de Jesús Mari Baranda. / Cadena Ser (EUROPA PRESS)

Santander
El Juzgado de Instrucción número 3 de Castro Urdiales ha denegado la libertad provisional a la libertad provisional solicitada por Carmen M.G, acusada de acabar con la vida de su pareja, Jesús Mari Baranda, cuyo cráneo fue encontrado dentro de una caja en Castro Urdiales en septiembre de 2019.
La mujer se encuentra en prisión desde octubre de ese año, tras ser detenida como presunta autora del crimen.
En el auto, dado a conocer este jueves, el Juzgado rechaza los argumentos de la defensa para pedir la libertad provisional de la acusada, en contra de la opinión de la fiscalía y de la acusación particular, al alegar que existe "riesgo de fuga".
Argumenta, además, que concurren los presupuestos necesarios en orden a la prórroga de la prisión provisional decretada el 1 de octubre de 2019, al mantenerse los indicios iniciales, "incluso de forma reforzada", se señala en el documento.
Así, el auto recuerda que el cráneo del hombre se encontró en un paquete entregado presuntamente por la acusada, junto a otros indicios como la compra de una sierra mecánica o la falta de denuncia de esta mujer.
Además, el Juzgado rechaza, como asegura la defensa, que existen defectos en la tramitación del procedimiento, al haberse tramitado como sumario en lugar de como un jurado, y niega que se hayan producido dilaciones que hayan perjudicado a esa parte.
Por ello, decreta la prórroga en prisión de la acusada "por el tiempo mínimo indispensable dentro de un nuevo plazo máximo de 2 años".