Restricciones en colegios: "No tiene sentido que estén separados en el colegio si luego se juntan en la calle"
Familias y sindicatos navarros piden que se revise ya el protocolo de educación para por recuperar la normalidad al igual que los demás sectores de la población

Educacción único sector que seguirá con medidas Covid-19
14:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El viernes decaerá la actual orden foral de restricciones para contener el coronavirus. Desaparecen las restricciones que dependen de la legislación foral en todos los ámbitos salvo en uno, la educación, un ámbito en el que confluye más del 20 por ciento de la población navarra de manera directa entre docentes y alumnado.
El único cambio que se realizará en el protocolo son los confinamientos en primaria que dejarán de realizarse si hay un positivo dentro de una clase. Se realizarán pruebas a todo el grupo burbuja pero solo se confinará a los casos positivos. Esta noticia ha sido bien recibida por los padres ya que “los confinamientos estaban siendo un problema de conciliación al no conceder ya bajas a los progenitores cuando los niños o niñas eran confinados”, explica Noelia Echarri, de Herrikoa.
Desde el sindicato LAB ven este cambio totalmente lógico ya que no tenía sentido que “si en secundaria no se confinaba en primaria si se hacía, cuando en ambos ciclos se llevaba la mascarilla de forma obligatoria”, explica Gorka Bueno, su portavoz.
En cuanto a la mascarilla, se queda, y la jornada continua, por ahora también, algo a lo que no encuentran sentido ni padres ni el sindicato de profesores. “Hay que revisarlo ya, además el Gobierno ya dijo que revisaría el protocolo si la situación era favorable y lo es”.
El Gobierno de Navarra apareja la jornada continua al protocolo de comedores y considera que no se puede cambiar "de la noche a la mañana" por motivos organizativos. Según ha explicado el vicepresidente, Javier Remirez, en los próximos días se van a dar pasos y flexibilizaciones "en el ámbito de la convivencia de los patios" pero parece que hasta diciembre no recuperarán los centros la "normalidad".
Desde LAB afirmar que “es un lío volver a cambiar horarios” pero que este problema viene de “haberlo hecho mal desde el principio”.
Otra de las reivindicaciones es “que los alumnos y alumnas puedan mezclarse en el patio” ya que “no tiene sentido que estén separados en el colegio cuando luego se juntan en la calle”.