Tudanca pide a la Junta que los 14 proyectos de macrogranjas en Palencia se evalúen de forma conjunta
El secretario general del PSOECyL recuerda que es un mandato de las Cortes y contrapone el modelo sostenible y de apuesta por los servicios públicos del PSOE con del PP de vaciar el territorio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNPG7RYQ7NJCPOB5ZYLEYB7XLY.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la reunión que Luis Tudanca ha mantenido en Herrera / PSOE
![Imagen de la reunión que Luis Tudanca ha mantenido en Herrera](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNPG7RYQ7NJCPOB5ZYLEYB7XLY.jpg?auth=undefined)
Palencia
El secretario general del PSOE CyL, Luis Tudanca, exigió a la Junta de Castilla y León que cumpla con el acuerdo de las Cortes de Castilla y León para que los 14 proyectos de macrogranjas de la zona de Herrera de Pisuerga (Palencia) se evalúen de forma conjunta para ver su impacto real.
Así lo señaló Tudanca durante su visita a la localidad de Herrera de Pisuerga (Palencia), donde se reunió con diferentes colectivos, alcaldes y concejales de la zona que se ve afectada por la intención de instalar estas macrogranjas porcinas.
Allí, insistió en que la evaluación tiene que hacerse de manera conjunta y tiene que atender al territorio para compaginarse con la protección del patrimonio ambiental y cultural.
“Estas evaluaciones ambientales se deben hacer de manera conjunta para no perjudicar con un poco de pan para hoy todo el hambre que van a provocar mañana en CyL”, subrayó.
El debate es “crucial”, aseguró el líder socialista, para saber qué modelo de desarrollo se quiere. O bien, el del PP que, durante décadas, se ha dedicado a “vaciar el territorio” y fomentar la instalación de macrogranjas que perjudican al territorio, entre otras medidas, con el cierre de consultorios en lugar de apostar por actividades económicas y de empleo y por la protección de los servicios públicos para fijar población.
“Queremos justo lo contrario. Un modelo de desarrollo sostenible, que proteja nuestro patrimonio natural y cultural y que permita y fomenta actividades de creación de empleo sostenible y que proteja los servicios públicos”, subrayó, para añadir que “esta es la única manera de parar la sangría demográfica y de fijar población en el medio rural”.
Se trata, insistió, de dos modelos diferentes. El del PP que elimina controles para la instalación de estos proyectos para que puedan hacerlo “sin cortapisas” y con dirigentes del PP que lo fomentan y defienden, frente al modelo sostenible, de fijación de población y de mejora de servicios públicos del PSOE. “Es una cuestión de moldeo de desarrollo y de que la Junta tenga voluntad política”, concluyó.