Sociedad | Actualidad
Estafas

Estafan a una mujer todo su dinero del banco desde Gandia y Alcoi

La Policía Nacional ha conseguido desarticular una trama de ciberdelincuencia

Imagen de archivo / Getty Images

Imagen de archivo

Gandia

La Policía Nacional ha esclarecido un delito de estafa por un valor de 6.000 euros a una ciudadana de Logroño. Los autores accedieron a la banca online de la víctima de forma fraudulenta y transfirieron el importe estafado a otras cuentas de la organización, han informado este martes fuentes policiales. Los integrantes de la organización actuaron desde la ciudad de Gandia y de Alcoi.

Los autores lograron estafar esa cantidad, que era la totalidad del importe del que disponía en su cuenta bancaria la víctima, una ciudadana de Logroño. Se tuvo conocimiento a través de una denuncia interpuesta en esta Jefatura Superior por la víctima durante el mes de julio del año pasado, en el que la perjudicada daba cuenta de que habían realizado una transferencia desde su cuenta a otra cuenta bancaria por un importe de seis mil euros.

La investigación ha durado 10 meses y ha permitido identificar a los autores que forman la organización, siendo un varón el que actúa como cabecilla y dos mujeres las receptoras del dinero.

¿Cómo nos estafan por Internet?

Ante este tipo de estafas, la Policía alerta que los cibercriminales emplean diferentes técnicas informáticas para conseguir las credenciales bancarias de sus víctimas. Una vez dentro del portal online, pueden operar de forma rápida y lograr transferir el saldo de la cuenta a otras cuentas bancarias controladas por las organizaciones criminales.

Por ello, se aconseja a los ciudadanos y empresas que realicen una serie de comprobaciones sencillas: acceder al a banca online desde la propia barra del navegador, introduciendo manualmente la dirección de la banca online o crear un acceso directo en el escritorio; no acceder nunca a través de la barra del buscador de Google, ya que, al buscar la web desde el propio buscador, podría ofrecernos referencias o webs maliciosas.

También activar el sistema de avisos de la entidad bancaria para que nos alerte cuando se realicen transferencias y otras operaciones bancarias; nunca clicar sobre correos que nos remiten enlaces online para "supuestamente" actualizar contraseñas o datos personales. Estas operaciones nunca se solicitan vía email.

Y, por último, utilizar software específico antimalware y antispam y mantenerlos actualizados, tanto en PC como en móviles u otros dispositivos a través de los cuales se vaya a operar de forma online; conectarse, preferentemente, a la banca online desde los mismos equipos, protegidos convenientemente y nunca desde equipos ajenos; y, si se realiza una transacción y poco después se percata de que pudiera ser fraudulenta, ponerse en contacto rápidamente con su entidad bancaria para su cancelación y denunciar lo antes posible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00