Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El Gobierno vasco estudia si los aforos al 100% en los estadios es de obligado cumplimiento

El consejo interterritorial de Sanidad ha aprobado, con la abestención de Euskadi, ampliar al máximo los aforos en los estadios de fútbol.

Los servicios jurídicos del ejecutivo estudian si esta decisión es una recomendación o por el contario, de obligado cumplimiento

Partido en San Mamés entre el Athletic y el Rayo Vallecano / Quality Sport Images (Getty Images)

Partido en San Mamés entre el Athletic y el Rayo Vallecano

Bilbao

El comité asesor del Plan de Protección Civil (LABI) se reunirá casi con toda probabilidad la próxima semana para revisar las actuales restricciones vigentes en Euskadi dada la buena evolución de la pandemia.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado esta decisión de convocar al LABI institucional en declaraciones a los medios de comunicación en Vitoria tras la inauguración de un congreso sobre ética y cambio climático.

Más información

Urkullu ha recalcado que casi con toda probabilidad tendrá lugar esa reunión en la que se espera que se aminoren las actuales medidas para frenar la pandemia, aunque ha dejado claro que ello dependerá también de lo que decida esta semana la comisión científico-técnica que asesora al LABI institucional.

Por otra parte, el lehendakari ha avanzado que los servicios jurídicos del Gobierno Vasco analizan en estos momentos la decisión adoptada este miércoles por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas de poner fin de las restricciones de aforo en los estadios de fútbol, que tendrán una ocupación del cien por cien a partir de este viernes.

En Euskadi el aforo máximo en espacios exteriores pasó en septiembre del 30 % al 60 % después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco decidiera elevarlo al considerar que la situación epidemiológica había mejorado.

Los servicios jurídicos del Gobierno Vasco decidirán este miércoles si acatan la decisión adoptada en el Consejo Interterritorial de Salud de elevar al 100 % el aforo en estadios de fútbol y al 80 % en pabellones de baloncesto, o mantienen lo establecido hasta ahora en Euskadi por el LABI.

Consejo Interteritorial de Sanidad: Euskadi se abstiene

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles el fin de las restricciones de aforo en los estadios de fútbol, que tendrán una ocupación del cien por cien a partir de este viernes.

Así lo ha acordado el Consejo Interterritorial de Salud, que también ha aprobado un aforo del 80 % en los pabellones de baloncesto y ha establecido que se trata de medidas comunes para todo el país para un periodo comprendido entre el 1 y el 31 de octubre. En la última semana de octubre se evaluará de nuevo la situación.

En Euskadi el aforo máximo en espacios exteriores pasó en septiembre del 30 % al 60 % después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco decidiera elevarlo al considerar que la situación epidemiológica había mejorado.

El fallo no afectaba a los recintos cerrados de los equipos profesionales de baloncesto y balonmano o los frontones, ya que la petición de la medida cautelar de elevar el aforo la había planteado la Liga Profesional de Fútbol.

En la votación de esta mañana sobre la recuperación del 100 % de los aforos en los estadios de fútbol y del 80 % en pabellones de baloncesto, el Gobierno Vasco se ha abstenido, según ha precisado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en una entrevista en Radio Euskadi.

Pese al aumento de los aforos en exteriores e interiores, el Ministerio de Sanidad ha recalcado la importancia de mantener las medidas no farmacológicas.

En nota de prensa, Sanidad ha informado de que, con carácter general, no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas durante el evento deportivo. Del mismo modo, no se permitirá el consumo de tabaco y de productos relacionados, tanto en espacios interiores como exteriores.

Con este acuerdo, los aforos para la Liga de fútbol, la ACB y otros eventos deportivos quedan fijados en el cien por cien en exteriores y en 80 por cien en interiores, garantizándose siempre una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros.

Los asistentes a los eventos serán preferentemente personas abonadas, así como público local y los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites del aforo máximo establecido.

El acuerdo hace hincapié en que se reforzará la vigilancia del cumplimiento de la obligatoriedad del uso de mascarilla y el respeto a las indicaciones sanitarias.

Así, no acudirán al evento deportivo las personas que presenten sintomatología compatible con Covid-19, así como aquellas que se encuentren en aislamiento o en periodo de cuarentena por contacto estrecho con un caso de coronavirus.

El acuerdo establece asimismo la recomendación de proporcionar ventilación natural de forma permanente en interiores, y si ésta no fuera posible, se utilizará ventilación forzada con el fin de obtener una adecuada renovación de aire.

Antes de la celebración del evento deportivo se comunicarán los detalles de acceso, franjas horarias, medidas de seguridad sanitaria y condiciones de admisión.

Según ha informado Sanidad, las autoridades competentes podrán añadir otras medidas en base a la evolución de la pandemia, el impacto de las campañas de vacunación en la situación epidemiológica y cualquier nuevo conocimiento que se genere sobre el control de la transmisión de SARS-CoV-2.

En los pasillos del Congreso, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado la unanimidad del acuerdo y ha insistido en la necesidad de que se mantengan "todas las medidas farmacológicas, la obligatoriedad de las mascarillas, no fumar, no comer y no beber".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00