Los trabajadores de hostelería y comercio, los más beneficiados por la subida del salario mínimo
Desde CC. OO. aseguran que la subida beneficia a una región con sueldos bajos como Castilla-La Mancha mientras que desde la patronal creen que puede provocar destrucción de empleo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5HJ5XAIMUFPNDIBYBAJPA7MZ3I.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=326&smart=true)
Archivo - Hostelería / Iñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - Hostelería](https://cadenaser.com/resizer/v2/5HJ5XAIMUFPNDIBYBAJPA7MZ3I.jpg?auth=undefined)
Toledo
Es difícil poder saber exactamente el número de personas que se van a beneficiar en Castilla-La Mancha de la subida del Salario Mínimo Interprofesional de 950 a 965 € que ha aprobado el Consejo de Ministros.
Lo asegura María Ángeles Castellanos, responsable regional de empleo del sindicato CC. OO. que explica, se van a beneficiar personas con trabajos precarios o muy vinculados a la temporalidad, aunque sí se sabe que son principalmente mujeres y jóvenes.
Hostelería y comercio
Una subida que dice, favorece también a trabajadores que están fuera de los convenios colectivos. Por sectores, dice Castellanos que arrastra a todos, pero principalmente en los que hay mayor precariedad laboral como la hostelería y el comercio.
Desde CC. OO. entienden que la subida del salario mínimo es muy importante para comunidades como Castilla-La Mancha donde los salarios son bajos. Dice que con las subidas anteriores ha bajado el riesgo de pobreza e incluso la brecha salarial entre hombres y mujeres.
La patronal lo ve contraproducente
Por su parte, Alberto Maldonado, director del Departamento Jurídico-Laboral de CECAM, la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, asegura que la subida del SMI viene en un mal momento, porque la recuperación económica todavía no se ha dado y las empresas están en una situación muy delicada.
Añade que esta medida puede traer más destrucción de empleo y un aumento de la economía sumergida. Por último, lamenta que la subida no se haya hecho de manera pactada con la patronal.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...