Educación e institutos de la Comunitat ven con buenos ojos los cambios en Bachillerato que propone el Gobierno
La reforma plantea nuevas materias en la ESO y dos opciones más en Bachillerato: el artístico se divide en dos, uno más centrado en la música y el otro más en artes e imagen

Aula de un colegio / Europa Press (Marta Fernández Jara )

Valencia
La propuesta del ministerio de cambiar la educación secundaria ha tenido una buena acogida en la Comunitat Valenciana. Para el presidente de la Asociación de Institutos de Secundaria, Antonio González Picornell, es una "reforma positiva". Cabe recordar que, en la ESO se introducen nuevas materias, como la Formación y Orientación Profesional, y en Bachillerato es donde más cambios se producen.
De tres se pasa a cinco opciones. Eso sí, con dos cambios clave: el Bachillerato artístico se divide en dos, uno más centrado en la música y el otro más en artes e imagen. También se da la opción de un bachillerato genérico para aquellos que no lo tienen claro o no necesitan el bachillerato para seguir su formación. Precisamente esta es la propuesta que más gusta a González Picornell. En palabras del dirigente, el hecho de estipular un bachillerato genérico es importante para que el alumnado se abra a nuevos caminos.
A ojos de González Picornell es un bachillerato más adaptado a la realidad y en la línea marcada por la Unión Europea de formar en competencias. No requerirá grandes cambios organizativos en los centros, añade.
Antonio González Picornell, presidente de la Asociación de Institutos de Secundaria: "El hecho de estipular un bachillerato genérico es importante para que el alumnado se abra a nuevos caminos".
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El secretario autonómico de educació, Miquel Soler, comparte la opinión de González Picornell. En este sentido, Soler ha señalado que aumentará la formación al personal docente para garantizar todos los itinerarios. "Los centros están preparados y es necesario introducir las nuevas realidades, como la necesidad de cuidar el medio ambiente", asegura.
El secretario autonómico de educación, Miquel Soler: "Hay que introducir aspectos que hace unos años no estaban tan presentes"
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Soler, a favor de eliminar los exámenes de recuperación de secundaria en julio
Y en cuanto a la posibilidad de suprimir los exámenes de recuperación en secundaria, los de julio, los directores no lo ven una mala opción siempre que se garantice lo que la conselleria promete: un seguimiento individualizado del alumnado que no ha superado los mínimos exigidos. Por su parte, Soler afirma que eso está garantizado y que eliminar esas recuperaciones es la mejor opción.

Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.