La UCE detecta varios palentinos afectados por problemas en las compras online fuera de la UE
Los problemas también se están dando en zonas con tipos impositivos diferentes como Canarias, Ceuta o Melilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BAS4ITBM2ZM6VK3OTPLDOCLU4U.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La UCE detecta varios palentinos afectados por problemas en las compras online fuera de la UE / Getty Images
![La UCE detecta varios palentinos afectados por problemas en las compras online fuera de la UE](https://cadenaser.com/resizer/v2/BAS4ITBM2ZM6VK3OTPLDOCLU4U.jpg?auth=undefined)
Palencia
La Unión de Consumidores de Palencia, UCE, ha detectado problemas en las compras online a países fuera de la Unión Europea o zonas con tipos impositivos diferentes. Ya hay varios afectados en Palencia.
Cuando compramos cualquier producto de fuera de la UE o zonas con tipos impositivos diferentes como Canarias, Ceuta o Melilla, estos productos deben pasar por un control aduanero y pagar un arancel comunitario, así como el IVA y presentar una declaración de importación, conocida como DUA.
Esta DUA puede ser de dos tipos:
· DUA simplificada, se aplica en compras por valor inferior a 150€, que está exento de aranceles, pero sí está sujeto a IVA, que depende del tipo que se aplique a cada producto. En ropa es el 21%.
· DUA ordinaria, aplicada en compras superiores a 150€. En este caso se pagaría el 3% del valor de la compra en concepto de aranceles y el IVA correspondiente.
Hay algunos productos que pagan otros impuestos especiales, como el alcohol y tabaco; y los productos farmacéuticos deben pasar algún control de seguridad adicional.
¿Quién cobra estos recargos de la compra online?
Son las empresas de mensajería o logística, quienes se ponen en contacto con el consumidor destinatario de la compra, e informan de la cantidad total a abonar en el momento de la entrega del paquete, en metálico. También se puede pagar a través de trasferencias o con tarjeta.
Estas empresas son las que tienen diferentes tarifas en el cobro de la DUA y también cobran por la gestión realizada. Por ello es muy importante pedir que nos desglosen cada uno de los conceptos que nos requieran. Correos es la empresa más barata.
Si el importe total del pedido es inferior a 150€, se pagaría el IVA y la tarifa DUA simplificada en la que ya están incluido los gastos de gestión.
Si la compra es de un importe superior a 150€, los conceptos cobrados serían IVA correspondiente, Tarifa DUA ordinaria, Tarifa de almacén y aranceles.
Hay una excepción en las compras realizadas al Reino Unido, no hay que pagar aranceles ni aunque la compra supere los 150€. Esto es así de momento. Pero sí está sujeto al pago del IVA.
Otra excepción es Irlanda del Norte, que aunque pertenece al Reino Unido, los consumidores de la UE están exentos de pagar cantidades adicionales, pues el comercio de allí ya se hace cargo de todo.
No obstante a todo lo dicho, hay que leer muy bien las condiciones de la compra (letra pequeña), pues son muchos los comercios online de terceros países que indican en el precio final que garantizan que la entrega no acarreará ningún tipo de cargo adicional, con lo que el consumidor no deberá pagar nada a la empresa de logística o mensajería.
Aquí es donde hemos detectado problemas planteados por alguna empresa de mensajería, que aunque la compra era con todo incluido y el consumidor final no debía abonar absolutamente ningún cargo adicional, la empresa de logística, les hace llegar un correo electrónico indicando que solo entregarán la mercancía, si se abonan los gastos de aranceles, IVA, gestión y almacenaje.
¿Qué hacer en estos casos?
De inmediato hay que platear la reclamación a la empresa a la que hemos realizado la compra, para que esta de un toque de atención a la de logística. Hay casos en los que se logra así y otros en los que la empresa de logística devuelve el paquete a origen, con lo que se obliga al consumidor a realizar de nuevo el pedido siempre que siga estando interesado en esos productos. En estos casos la empresa a la que se realiza la compra no cobra ningún cargo por la devolución y realiza un reembolso completo del primer pedido.
Muchas veces, si el consumidor decide volver a realizar el pedido, la empresa le da algún tipo de compensación por lo sucedido, pero no están obligados a ello. Solo a realizar el reembolso completo, al no haber sido una devolución realizada por voluntad del consumidor.
¿Y si el consumidor devuelve el pedido una vez que le avisan del pago de cargos adicionales por parte de la logística, porque no ha leído las condiciones de la compra, debe abonar estas cantidades?
Si la compra se realiza sin que hayamos leído las condiciones y nuestro paquete debe abonar aranceles e IVA y decidimos no aceptarlo y devolverlo, la empresa a la que realizamos la compra puede cobrarnos gastos de gestión de devolución. Esto también viene escrito en las condiciones de la compra.
Ya han sido varios los palentinos que han sufrido alguna incidencia por este motivo.